"Si salimos fuera, iríamos a Francia e Inglaterra"
- "Hay diferencias entre el público mediterráneo y el del centro-norte"
Brownie nació en el año 2006, fruto de muchos años de experiencia en el diseño y la producción textil de Juan Morera, su fundador. La primera tienda de Brownie se abrió en la calle Santaló, y dado el éxito de sus primeras colecciones, pronto se abrieron dos tiendas más en Barcelona. Por cierto, que nadie piense en el dulce americano al entrar a una de estas tiendas de moda. Brownie fue la primera mascota de Juan Morera.
Y de Barcelona, al resto de España...
El gran salto de la marca se produce en 2010 con la apertura de una tienda Brownie en L'Illa Diagonal, y unos meses más tarde la marca desembarca en Madrid, con un éxito rotundo de ventas. A partir ahí, la marca se consolida como un referente en el mercado nacional, y la presencia hoy en día abarca desde el Mediterráneo (Barcelona, Palma, Valencia) hasta el centro y norte del País (Madrid, Bilbao y próximamente Santander).
¿Cuántas tiendas tienen a día de hoy en todo el país?
En total son 10 establecimientos, más la tienda online. La última tienda del grupo se ha abierto este pasado mes de marzo en la calle Fuencarral, en Madrid. Además de ésta, tenemos tres en Barcelona, una en Valencia, una en Bilbao, otra en Madrid, una en Sant Cugat y otra en Palma de Mallorca.
¿Cuál es la facturación actual del grupo?
Nuestra facturación anual supera ya los cinco millones de euros, y sigue creciendo cada año que pasa, lo cual es muy positivo teniendo en cuenta el contexto económico..
¿Cuánta gente trabaja en Brownie?
La marca cuenta con un equipo en las oficinas de diez profesionales, y alrededor de unas 40 vendedoras especializadas en los puntos de venta de la cadena.
¿Vende a través de otros canales (corners, grandes superficies, tiendas multimarcas...)?
De momento no, pero se están estudiando posibilidades, no estamos cerrados a nada.
¿Cómo definiría sus prendas y a qué tipo de público se dirigen?
Las colecciones Brownie están diseñadas íntegramente en nuestras oficinas, y se caracterizan por un diseño joven y fresco. Se dirigen a un público femenino de espíritu joven.
¿Cuál es su horquilla de precios?
Los precios van de los 25 euros que puede costar un básico a los 45-69 euros de un jersey Brownie.
¿Qué cadena le gusta más: Zara, Mango, H&M...?
Creemos que Zara y el grupo Inditex son para cualquier empresa del sector un referente, aunque no nos comparamos con ellos, ya que nuestros procesos varían sustancialmente, además de que no competimos contra nadie.
¿A quién le gustaría vestir?
No hay alguien en concreto. Nosotros queremos vestir a cualquier mujer que tenga un espíritu joven, vital y alegre, que es con lo que nos sentimos identificados.
¿Cómo es el proceso desde que surge la idea hasta que la prenda llega a la tienda?
Las prendas Brownie se fabrican mayoritariamente en fábricas del país, asegurándonos un mayor control de la producción que garantiza resultados óptimos en cuanto a la calidad y a los plazos de entrega del producto. Asimismo, esta proximidad facilita el trabajo conjunto con nuestro departamento de diseño y compras, algo que resulta muy cómodo.
¿Cuándo iniciaron la expansión? ¿Dónde? ¿Por qué lo hicieron?
Nuestra expansión empezó en 2010, con la apertura de la primera tienda en Madrid. La expansión tenía como objetivo abrirnos al resto del mercado español, ofreciendo un producto nuevo.
¿Han pensado en salir fuera de España? ¿Dónde irían?
Sí, es una posibilidad que se ha puesto encima de la mesa en más de una ocasión. Francia e Inglaterra serían países prioritarios.
¿Hay diferencias entre los clientes de distintas zonas de España?
Si, hay diferencias notables entre el público mediterráneo y el del centro y norte de España, por ejemplo. Esto es debido a un diverso número de factores, como el clima, por ejemplo.
Pese a la crisis... ¿Se mantiene la facturación? ¿Han tenido que cerrar alguna tienda? ¿Han tenido que destruir puestos de trabajo? ¿Gracias a la expansión se aguanta mejor la crisis?
El caso de Brownie es paradójico, ya que la empresa ha crecido en años de dificultades. La crisis ha supuesto un reto, pero no hemos cerrado ninguna tienda, más bien todo lo contrario, nos hemos consolidado como marca durante este período de tiempo.
¿Qué proyectos de futuro tiene?
La búsqueda de un socio del sector para consolidar el crecimiento nacional y plantear la expansión internacional.