"Las pymes tienen excesivo miedo a las tecnologías"
- "No es suficiente con tener una página web para mejorar la competitividad"
El cambio de concepto en la forma de vender de pymes y autónomos y la leve recuperación económica están empezando a ser hechos tangibles. Desde Hibu afirman que "ya se percibe un incremento de la demanda proactiva de servicios integrales en marketing digital por parte de las pymes", un sector en el que la compañía que dirige Bruno Porchietto es líder con un total de 2,5 millones de usuarios de sus aplicaciones móviles.
Conectar pymes y autónomos, ¿qué papel juegan las nuevas tecnologías en la competitividad de las pymes?
Las nuevas tecnologías y el marketing digital juegan un papel fundamental en la competitividad de las pymes por la evolución de los tiempos. Ninguna pyme se puede eximir de participar de ellas, ya que abre el abanico de potenciales clientes y permite llegar a mercados internacionales.
¿Es suficiente con tener una página web para mejorar la competitividad de las pymes?
En absoluto. Las pymes deben ponerse en manos de expertos y profesionales porque el marketing digital requiere un esfuerzo y una atención adicional. No es suficiente tener una página web y dejarla ahí. Eso es como rodar un anuncio y no hacer nada con él. Hay que atraer tráfico hacia la web y mantenerla, debe estar viva y con contenidos actualizados.
¿Cómo han evolucionado las TIC en el tejido empresarial español? ¿Lo consideran como una herramienta útil o se limitan a estar "porque hay que estar"?
La pyme española tiene un miedo reverencial y no siempre está lista para dar el paso hacia las nuevas tecnologías y el marketing digital. Los datos demuestran el reconocimiento de que es importante, pero lo emplean mal, fundamentalmente por un asesoramiento equivocado y por falta de tiempo, no porque no quieran. Les falta aún el carnet de conducir y Hibu les proporciona tanto el carnet como el chófer.
¿Qué carencias tiene nuestro tejido empresarial en el uso del marketing digital y las nuevas tecnologías?
España habla de tú a tú con mercados como Estados Unidos. Más que carencias frente a otros países, son carencias comunes en todos los países, entre ellas el consumidor está mucho más avanzado que las infraestructuras -empresas, organismos- y el mundo que les rodea.
¿Han percibido síntomas de recuperación entre las pymes durante los últimos meses?
Sí, la recuperación empieza a ser evidente. Entre febrero 2013 y febrero de 2014, el número de pymes proactivas o demandas espontáneas se han incrementado un 28%. De ellas, el 6% ha generado nuevos ingresos para la compañía. Pero además hemos percibido una mayor receptividad e interés de las pymes a la hora de responder a las propuestas que generamos desde Hibu.