"Para la banca, la pyme es objetivo estratégico"
- "El Gobierno pretende dar valor a nuestra figura en el ámbito de la banca"
Lo que se concretó como una cita para unas declaraciones, acabó convirtiéndose en una entrevista improvisada y en toda regla. La cercanía y el saber hacer de Juan Manuel Santos-Suárez ha transformado a Avalmadrid en referente de gestión y eficiencia de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) y entidades de financiación no bancaria. Considera que las medidas adoptadas por el Gobierno en materia de apoyo de financiación a las pymes servirán "para reforzar la confianza de los bancos en las SGR y que llegue el crédito a la pyme ".
Las medidas del anteproyecto de Ley para el Fomento de la financiación empresarial han sido calificadas de poco adaptadas a la realidad de las pymes. ¿Cuál es su valoración y qué objetivos se persiguen?
Hay que pensar dos cosas, la primera es que mejora los fondos de titulización, en los que sí que pueden entrar indirectamente préstamos a la pyme . El MARF ahí va a jugar un papel esencial que va a ayudar mucho al flujo financiero. El segundo es que, aunque hay muchas medidas que efectivamente son irreales para la pequeña empresa, sí incentivan la presencia de las grandes en el mercado de capitales y las hace menos dependientes de la banca tradicional. Esto deja un hueco en las entidades financieras que deben cubrir las pymes y que, de hecho, ya se está empezando a ver.
Al hilo de su respuesta anterior, ¿se percibe un cambio en la escala de valor de la banca hacia la pyme?
De repente la pyme se ha convertido en un objetivo estratégico de la banca. Desde el mes de septiembre vemos una actitud mucho más favorable de la banca hacia el crédito a la pyme . Las entidades pretenden reforzar su cuota de mercado cubriendo de nuevo un nicho que se había quedado vacío.
El anteproyecto refuerza el papel de Cersa (Compañía Española de Reafianzamiento). ¿Facilitará esta medida la apertura del crédito?
Con el anteproyecto se va un paso más allá en el objetivo del Gobierno de reforzar y dar valor a la garantía de las SGR y cuya finalidad última es que el banco dé crédito a la pequeña y mediana empresa. Empezamos con la Ley de Emprendimiento, que reforzaba los requisitos de capital y recursos propios de las SGR. Con la medida que se recoge del anteproyecto de Fomento a la Financiación, Cersa -que ya reavala hasta el 75% del riesgo de nuestras operaciones- responderá a primer requerimiento ante un posible incumplimiento.
Se extenderán los requisitos de honorabilidad, conocimiento y experiencia de las entidades de crédito a las SGR, ¿habrá reestructuración en Avalmadrid?
Todo el mundo en Avalmadrid somos enormemente profesionales y sabemos de nuestra actividad. Estos requisitos ya se producían, la única variación es que tenemos que rellenar un formulario. No va a tener una consecuencia real.
Las medidas favorecen el desarrollo de las entidades de crédito no financieras, ¿entrarán las SGR en este tipo de operaciones?
Dentro de nuestro pequeño tamaño podríamos entrar. Nuestro aval no tiene por qué ser especialmente hacia un banco. Podemos avalar, por ejemplo, fondos de titulización.
¿Cómo valora Avalmadrid la innovación a la hora de garantizar un proyecto?
Tenemos que asumir que vivimos en la época de la revolución digital. Es imprescindible reforzar el camino de las empresas innovadoras y cambiar el análisis de su riesgo. Desde Avalmadrid estamos trabajando en una línea específica para empresas innovadoras.
¿Está preparado nuestro tejido empresarial para evolucionar hacia la mediana empresa?
El cambio hacia la ella es cultural. Se producirá con el relevo generacional y será clave la internacionalización y la movilidad geográfica que se está dando entre nuestros jóvenes en la actualidad.
¿Cuál es la percepción de la banca sobre las SGR?
Los bancos no nos mandan las suficientes operaciones. Con las últimas medidas, el Gobierno pretende dar valor a nuestra figura dentro del ámbito de la banca. Tenemos unas capacidades comerciales muy limitadas, lo que nos hace muy dependientes de ella.
¿Qué ventajas ofrece a la entidad financiera la garantía de la SGR?
La parte práctica es que es un aval líquido, a primer requerimiento y que viene reforzado por la ampliación de recursos y el respaldo de Cersa. A ello se añaden ventajas de carácter contable que afectan directamente a la cuenta de resultados del banco, como la ausencia de provisiones. Además con previsible subida del rating de solvencia de España las entidades sólo consumirán la quinta parte de recursos propios de los préstamos que se den con nuestro aval.
¿Cuáles son las expectativas de crecimiento de Avalmadrid para 2014?
La previsión es crecer un 30% más respecto a 2013 que, por otra parte, hemos cerrado con un 15% más de actividad.