Emprendedores-Pymes

En Clave China asesora a las pymes con negocios en Asia

  • 75.000 euros es la previsión de facturación de la empresa para 2014.
M. Cortés y B. Arenaz, fundadoras de En Clave China.


China es una economía a la que miran muchas compañías, pero también es una oportunidad para emprender. Prueba de ello es En Clave China, una empresa con sede en Zaragoza Activa que ha sido creada por las emprendedoras Begoña Arenaz yMaría Cortés. Aprovecharon que hablan chino mandarín "la lengua oficial y en la que se hacen los negocios" y su conocimiento de la cultura del país "ambas han estudiado allí" para poner en marcha esta nueva iniciativa empresarial.

En Clave China comenzó su actividad el pasado mes de junio con el fin de prestar diferentes servicios de intermediación y apoyo entre empresas españolas y chinas en diferentes áreas. No en vano, su lema es China más cerca que nunca. "Proporcionamos apoyo lingüístico y cultural a empresas y particulares. No hacemos sólo traducciones o trabajos como intérpretes, sino que damos asesoramiento y trabajamos en diferentes proyectos", afirma BegoñaArenaz. La actividad de la empresa comprende, sobre todo, tres áreas: turismo, exterior y local.

Turismo

El turismo es precisamente la línea de negocio que más peso tiene en la empresa, ante el auge del turismo chino y el interés de comunidades como Aragón por atraer a este tipo de turistas. ?Trabajamos para asesorar culturalmente e indicar qué es lo que les gusta y sus necesidades, con la diferencia de que aquí siempre trabajamos en contacto con las dos partes: la española y la china, para mejorar la relación entre ambas y optimizar la bienvenida del turista chino. Es como una estrategia de publicidad, pero aplicada a la cultura?, aclara María Cortés. Por ejemplo, en esta área están trabajando ya con algunas administraciones, como la Diputación General de Aragón con un perfil en la red socialWeibo.

El comercio exterior es otra de las líneas de negocio de En Clave China "para ayudar a establecer relaciones directamente con clientes o distribuidores para importación y exportación. Se dan casos de clientes que llevan tiempo hablando con proveedores y no se entienden porque existe una barrera comunicativa que no es sólo por el idioma, sino que es también cultural", añade María Cortés.