Emprendedores-Pymes

Madrid aprueba una Ordenanza con ventajas para los emprendedores

  • Agiliza las gestiones de apertura en 46 mercados municipales
<i>Imagen de EFE</i>


"Derogar normas obsoletas, eliminar trabas administrativas e innovar en el ordenamiento para impulsar el crecimiento económico". Éste es, en palabras de la alcaldesa, Ana Botella, el objetivo de la nueva Ordenanza de Dinamización de Actividades Comerciales en Dominio Público, cuyo contenido ha sido pactado con las asociaciones más representativas de comerciantes, hosteleros y empresarios de la alimentación de Madrid. El nuevo texto va a beneficiar a 48.000 negocios minoristas que facturan al año más de 13.000 millones de euros.

La norma agilizará el procedimiento de apertura de negocios en los 46 mercados municipales. Así, se incorpora la figura de la declaración responsable, para la implantación en los mercados de las actividades que, conforme a la normativa específica, puedan acogerse a este régimen. Los comerciantes instalados en estos equipamientos que se dediquen a la venta de productos no envasados podrán crear zonas de degustación en sus locales y, de forma agrupada, en los espacios comunes.

Inspirada en el funcionamiento de los coworkings para emprendedores, una de las aportaciones de la ordenanza es que el titular de un local podrá ceder su uso a varios operadores simultáneamente para crear espacios de trabajo compartidos.

Colaboración público-privada

Entre las novedades, destaca la figura de las Zonas de Iniciativa Emprendedora. Estas zonas siguen el modelo de colaboración público-privada en la gestión urbana que rige en otras ciudades. En Madrid, significa que los empresarios de cualquier eje comercial, constituyéndose en Asociaciones Administrativas de Contribuyentes, podrán promover conjuntamente actuaciones de promoción y dinamización comercial en el espacio público, así como colaborar con la Administración en la prestación de servicios que contribuyan a hacer más atractivo su entorno.