La nueva Ley de Emprendedores atrae la inversión y talento internacionales
- "Estas medidas van a aumentar la competitividad de la economía"
La nueva Ley de Emprendedores facilita la contratación de talento, lo que conlleva la transferencia de información y tecnología entre países, un efecto clave para la innovación en las empresas españolas, según Angela María Gallifa, directora de investigación de IESE.
El análisis fue realizado en el marco de la jornada 'La nueva Ley de Emprendedores, ¿cómo afecta a la contratación de extranjeros en medianas y grandes empresas?', celebrada en el propio IESE. La primera conclusión del encuentro es que la nueva norma, que coexiste con la actual Ley de Extranjería, ofrece mayores facilidades para la contratación de "talento" internacional, y para la creación de empresas por parte de extranjeros en España.
Así, con la nueva ley se pretende favorecer la internacionalización de la economía española y atraer inversión y talento. Para José Antonio de Ros, director general de Eres Relocation Services, "estas medidas van a lograr una mayor competitividad de la economía española", ya que va a ayudar a que las empresas se internacionalicen y den el salto definitivo al exterior.
Acceder a la residencia
La nueva ley, además de otorgar la autorización de resistencia a aquellos ciudadanos no comunitarios que adquieran bienes inmuebles en España por al menos 500.000 euros de valor, va mucho más allá y modifica las características de los supuestos por los que se puede acceder a la residencia legal en España.
Asimismo, la Ley de Emprendedores introduce modificaciones sustanciales en lo que se refiere al procedimiento de tramitación de las autorizaciones de trabajo y residencia. Las solicitudes se pueden presentar a través de cualquier registro público y el tiempo de tramitación se reduce a 20 días con silencio positivo. Si el trabajador se encuentra en España en situación legal, en el momento de presentar la solicitud, no será necesario el trámite del visado. Las autorizaciones y sus posteriores renovaciones tendrán una duración de dos años y los familiares estarán autorizados a trabajar. Los extranjeros de empresas que realicen sus actividades en el extranjero podrán renovar aun existiendo ausencias superiores a seis meses.
"La Ley de Emprendedores supone un cambio importantísimo para los procedimientos de inmigración de personal cualificado, tanto por la ampliación de supuestos como por la simplificación de trámites y tiempos", sentendia De Ros.