Investigadores de la UCLM descubren nuevas vías para emprender
- El emprendimiento puede ser una opción para los investigadores
Un centenar de investigadores han participado en la jornada 'Investigadores-Emprendedores: spin-off universitarias', que el Campus de Albacete organizó para "fomentar el emprendimiento entre los investigadores de la UCLM y de otras universidades".
El vicerrector del Campus de Albacete y de Transferencia y Relaciones con Empresas, Pedro Carrión, inauguró la jornada junto al vicerrector de Investigación y Política Científica, Julián Garde, y el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Manuel Velasco, en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Carrión ha explicado que las spin-off son empresas que surgen de grupos de investigación de la universidad, contando con sus propias patentes o que han generado un conocimiento susceptible de transferirse al tejido productivo de la sociedad.
También ha detallado que entre 2005 y 2012 se han creado en la UCLM unas siete empresas de estas características, pero que con la crisis "han quedado tres actualmente, dos en Albacete y una en Ciudad Real".
Una buena opción
En todo caso, ha incidido en que "emprender" puede ser una "buena opción" para los investigadores y que ahora se propone "una nueva etapa adaptada a un cambio de normativa, que ofrece un nuevo marco legal".
Por su parte, Julián Garde ha explicado que estas jornadas buscan "ilustrar y animar a nuestros investigadores a que emprendan con los hallazgos de su investigación y que a eso le saquen un valor añadido importante".
Sobre las líneas de negocio que podrían tener salida apostando por emprender, Garde ha detallado que hay varios proyectos de base tecnológica o relacionada con las energías renovables que podrían tener un nicho de mercado.