Cinco errores que las tiendas online deben evitar en Navidad
- La tienda online debe contagiarse del espíritu navideño
La campaña de e-Navidad ya está ahí. Las tiendas online se preparan para destacar y proporcionar el mejor servicio posible en una de las épocas más importantes del año, en la que se concentran gran cantidad de ventas, especialmente en algunos sectores.
Es imprescindible no competer errores en estos momentos, y planificar de forma cuidada todos los aspectos, para evitar la fuga de clientes. Para ello, Conteam Gruppe, consultora de marketing y distribuidora de Vee24, desvela los fallos más comunes que se deben evitar en estas fechas.
1. No personalizar la tienda
El e-consumer, al igual que el comprador que acude a una tienda física, quiere ver ese "espíritu navideño" en la tienda online. Así que no debe faltar en ese contexto navideño que inspire y motive al usuario. Ser una tienda online no es óbice para dejar de decorarla para la ocasión.
2. Regalos sin información
En muchas ocasiones, y más en fechas navideñas, los usuarios no tienen claro lo que quieren comprar. Por ello, el comercio online debe ofrecer diferentes opciones de regalo, según preferencias y gustos. Del mismo modo que un dependiente físico puede ser consultado por los clientes, la tienda online debe brindar el servicio más parecido posible, ofreciendo toda la información sobre los productos.
3. No resolver dudas
Si se está mirando un regalo para uno mismo pueden surgir dudas, pero si es para otra persona, estas se disparan. Por ello, es primordial contar con un asesoramiento personalizado en la web, que cubra todas las posibles cuestiones que se den en el momento de la compra.
4. No decir la verdad
No hay nada que moleste más a un usuario que no le digan toda la verdad de su compra en todo momento. El consumidor online no quiere sorpresas al final. Tanto es así que, de aparecer, puede incluso no consumar la compra, al sentirse engañado. Así, es imprescindible señalar en todo momento datos importantes como el precio final, la forma de pago o el método de envío.
5. Ser demasiado fríos
El medio online tiene que contagiarse del espíritu navideño, fomentarlo y potenciarlo. Es lo que el usuario pide en estas fechas. Por eso, todo en el e-commerce tendrá que estar contextualizado, hasta el más mínimo detalle, de tal manera que el comprador no encuentre diferencias con las tiendas físicas.