El 92% de las pymes ven la internacionalización como la llave de la recuperación económica
- Solo el 17% de los pequeños negocios tienen presencia internacional importante
- El 40% de los ingresos de freelance españoles serán por clientes extranjeros
La gran mayoría de las pymes están de acuerdo en que la internacionalización de los negocios españoles es la llave para salir de la crisis dada la falta de la demanda en el mercado local y la escasa liquidez disponible a los consumidores.
Los datos más recientes del CIS, que corroboran el sentimiento general de pesimismo acerca de la economía interna española, destacan que el 93% de la población en conjunto creen que la situación económica en el país es igual o peor que hace un año.
Según un estudio publicado por Freelancer.com, el 95% de los pequeños negocios afirmaron que para competir en el extranjero es esencial tener un sitio web comercial operativo que actúe como el escaparate internacional de la empresa.
Desafortunadamente solo el 17% de las pymes encuestadas ya tienen una presencia internacional importante, aunque esto está a punto de cambiar.
Actualmente poco menos de la tercera parte de los pequeños negocios confirmaron que ya están adaptando sus negocios para competir en los mercados internacionales, mientras que una tercera parte adicional tienen la intención de comenzar el trabajo necesario a lo largo de este año. Solo el 19% dijeron que no tienen ninguna intención de crear una presencia internacional para su negocio.
Según Clive Pembridge, County Manager de Freelancer, "está claro que muchos negocios españoles se han dado cuenta que deben de trabajar en los mercados extranjeros para asegurar su futuro pero hasta ahora demasiado pocos han hecho el esfuerzo. Asegura que es probable que fuera por una "falta de financiación o de habilidades técnicas" y recuerda que "la subcontratación de las tareas claves es una manera rápida y económica de lograr sus objetivos".
Hacia los mercados extranjeros
Sin embargo, parece que muchas empresas van en serio con sus intenciones de comercializar los productos y servicios españoles en los mercados extranjeros, tal y como demuestran los siguientes resultados de la encuesta. Eso sí, a un buen número de ellas les preocupa el dinero que puede costar el proceso.
- El 19% ya tienen un representante comercial en algunos territorios del extranjero.
- El 37% tienen la intención de contratar un representante comercial internacional a través de una plataforma de subcontratación online.
- El 29% creen que su negocio no se beneficiará de un representante internacional.
- El 18% creen que un representante internacional es demasiado caro o fuera de su alcance.
- El 29% del trabajo realizado por los profesionales freelance en los últimos 12 meses fue solicitado por los clientes extranjeros mientras que el 63% de los trabajos completados en el mismo periodo se desarrollaron para clientes en España.
Se prevé que el nivel del trabajo realizado para los clientes internacionales crecerá en los próximos 12 meses hasta el 38% de los proyectos completados, mientras que el 56% se llevará a cabo para las empresas españolas, según las intenciones expresadas de los encuestados. Esta tendencia en alza se verá como una noticia positiva por el 80% de los ciudadanos españoles que creen que el desempleo es una de las tres preocupaciones más importantes del país.