Las Cámaras se posicionan como la puerta de las pymes hacia el exterior
- El exportador acude a las Cámaras para solucionar sus problemas
"Se ha acabado la etapa de los protagonismos y ha comenzado la etapa de sumar, porque la internacionalización de la economía española es un factor prioritario para salir de la actual crisis y todos los agentes implicados debemos remar en la misma dirección y cada uno debe hacer lo que mejor sabe hacer".
Ese es el mensaje que transmitió el presidente del Consejo Superior de Cámaras, Manuel Teruel, durante el acto de inauguración de la Feria IMEX-Impulso Exterior 2013, y con él venía a hacer un llamamiento a la coordinación entre las instituciones públicas y el sector privado en las políticas apoyo a la participación y a las inversiones en el exterior de la empresas españolas, especialmente de las pymes.
La inauguración de IMEX, la cita anual de referencia de la internacionalización española, contó también con la presencia el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros y Álvaro Mengotti, vicepresidente de la Cámara de Comercio de EEUU en España.
Para el presidente de las Cámaras, la internacionalización es "el factor decisivo de la competitividad empresarial y es imprescindible salir fuera, especialmente en esta etapa de dificultades económicas". A este respecto, y aunque reconoció que se ha mejorado mucho, la internacionalización sigue siendo un proceso difícil para las pequeñas y medianas empresas que necesitan apoyo.
Para ayudar a superar esta asignatura pendiente, "las Cámaras de Comercio quieren convertirse en su puerta de entrada hacia la internacionalización, direccionando correctamente a las pymes hacia otras instituciones que también tienen instrumentos para dar respuestas a sus necesidades".
Ley de Cámaras
Para Teruel, las Cámaras se han convertido en las instituciones donde acude el exportador para solucionar temas puntuales; de hecho, en 2012 la red de Cámaras de Comercio atendió más de 700.000 consultas sobre internacionalización.
También se refirió el dirigente cameral a la futura Ley de Cámaras de Comercio, pendiente aún de aprobación por parte del Gobierno, y sobre la que avanzó que el factor estratégico en el nuevo texto legal es el funcionamiento en red, "una red de 88 Cámaras de Comercio, con 400 puntos de atención directa a las empresas en todo el territorio nacional y conectadas con las más de 3.500 Cámaras que existen en todo el mundo".
En línea con el presidente de las Cámaras, el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, destacó el papel decisivo del evento en el apoyo a la internacionalización empresarial, asegurando que: "se trata de una feria consolidada, es un reconocimiento a la importante labor de casar el origen con el destino, de unir las empresas que producen con los mercados donde existe la demanda, en la que la información es el elemento esencial. En un mundo cada vez más global, resulta necesario el tú a tú, el verse las caras, lo cual es la base del comercio."
Por otra parte, IMEX- Impulso Exterior, fue también el escenario elegido para la presentación oficial de la Cámara de Industria y Comercio de Mercosur y América en España. Un nuevo organismo cuyo consejero delegado, Luis Ignacio Fernández Irigoyen, aseguró que "es un ejemplo de cómo ayudar a dar a conocer, poner en contacto y promover el impulso exterior mediante la organización de congresos, ferias y eventos."