'Tambores de guerra' en el comercio por la caída de ventas
- La situación es especialmente preocupante en Castilla y León
La Asociación Vallisoletana de Comercio (Avadeco) ha alertadode que los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados confirman un nuevo desplome de las ventas en el comercio de Castilla y León, al ser la Comunidad donde más bajaron las ventas en febrero después de Valencia y muy por encima de la media nacional.
En este sentido, la organización advierte que con esta nueva caída el sector arrastra 32 meses seguidos de descenso de ventas, sin que desde las administraciones se adopte alguna medida que frene esta caída de consumo, a la vez que critican la "miopía" de la Junta por eliminar todos los incentivos.
Avadeco advierte de que la situación es "especialmente preocupante" en Castilla y León y en Valladolid, con un aumento "considerable" en los últimos dos meses del cierre de negocios y anuncios de liquidación. "Para muchos comercios la situación es ya insostenible, mas impuestos, peores condiciones de crédito y financiación y consumo estancado. Todo esto hace que muchos comercios se planteen su futuro fuera del sector porque sólo aguantan las empresas familiares y con locales en propiedad, mientras que aquellas con empleados y rentas están optando en muchos casos por el cierre", denuncia.
Medidas
El Comité Ejecutivo de Avadeco acordó una serie de medidas en relación con la ampliación de los horarios comerciales y en particular con la apertura en domingos y festivos. La primera de ellas será una campaña de información a los consumidores y otra de recogida de firmas entre todos los comerciantes para que la Junta de Castilla y León conozca la situación y la opinión del sector.
La organización celebrará esta semana una Junta Directiva que podría culminar con una convocatoria general a todo el comercio de Valladolid para decidir que otras medidas se pueden adoptar. Muchos comerciantes solicitan medidas "más contundentes, como apagón de luces, manifestaciones y cierre de las tiendas en algún momento". Avadeco confía en poder plantear pronto medidas de apoyo a los responsables de Comercio.
Por ello, Avadeco confía en reunirse en los próximos días con los responsables de comercio de la Comunidad Autónoma para trasladarles la situación del comercio y plantear medidas de apoyo. Al respecto, considera que permitir la libre apertura de las grandes superficies todos los domingos y festivos del año tendrá "gravísimas consecuencias", no sólo en el comercio urbano de calle, sino también en los polígonos y pueblos. Supondría, además, más cierres de negocio y un aumento del paro en el sector, según denuncia.
Según Avadeco, un buen ejemplo de todo ello son los últimos datos del INE, donde el paro en el comercio en la Comunidad de Madrid aumenta más que en Cataluña, lo que confirma la ecuación "de que la libertad de horarios traslada ventas del pequeño comercio a las grandes superficies".