Emprendedores-Pymes

Los autónomos, clave para crear empleo



    Desde que comenzara esta crisis, han desaparecido 386.028 autónomos. Esta situación es consecuencia, fundamentalmente, de una falta de acceso al crédito, unida a un grave nivel de endeudamiento provocado por las altas tasas de morosidad que soportan los empresarios autónomos. Y es en este colectivo en el que el Gobierno tiene depositadas buena parte de sus esperanzas, por entender que constituye un factor determinante en el cambio que necesita este país para salir de la crisis.

    Esta afirmación, que podría parecer pretenciosa por mi parte, se justifica plenamente si valoramos el papel que los autónomos y las pequeñas y medianas empresas han tenido tanto en el debate sobre el estado de la nación como en el Consejo de Ministros del pasado viernes. En ambos casos, el presidente del Gobierno se ha mostrado decidido a adoptar medidas para estimular la economía, incentivar la contratación y en suma crear empleo. Todo ello, otorgando a los autónomos un papel básico en el objetivo de sacar a flote la economía productiva.

    Por eso podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que los autónomos pueden y deben ser una llave para la generación de empleo en nuestro país. Los datos ponen de manifiesto el importante papel de este colectivo al respecto, incluso en estos duros momentos. Más de 750.000 puestos de trabajo son generados por casi 400.000 autónomos en España; el 75,6 por ciento de los autónomos que tienen trabajadores a su cargo no tiene previsto reducir su plantilla a lo largo de 2013, y más del 23 por ciento ha realizado al menos una contratación a lo largo de 2012. Y el dato más optimista: uno de cada cinco autónomos, es decir, el 20,6 por ciento, prevé contratar en 2013.

    Sin embargo, el autónomo sigue atenazado por una serie de problemas que todos conocemos. La alta morosidad de las Administraciones Públicas (que adeudan a los autónomos en torno a 5.800 millones de euros) y el poco o nulo acceso a la financiación y al crédito bancario son, sin duda, los dos problemas mas graves que dificultan la labor dinamizadora de la economía que los autónomos estamos llamados a realizar.

    Según el Banco Central Europeo (BCE) las pequeñas y medianas empresas españolas son las que más restricciones sufren para acceder al crédito de toda la Unión Europea, tan sólo por detrás de las griegas. La reactivación económica y la creación de empleo sólo será posible si se normaliza el crédito hacia el sector productivo. Es por ello por lo que el plan de reactivación del crédito de 45.000 millones de euros anunciado por el Gobierno es un paso adelante para tratar de paliar esta situación. Desde CEAT confiamos que su inmediata puesta en marcha actúe como un verdadero balón de oxigeno para las empresas, y poder volver a generar actividad económica.

    El Plan de Pago a Proveedores, puesto en marcha en 2012, y que se amplía ahora con 2.684 millones más para abonar algunas de la facturas que quedaron pendientes es también una medida muy positiva, y desde CEAT creemos que, debido al incremento de la morosidad -que en el último año ha generado un importante volumen de deuda por parte de las Administraciones-, sería imprescindible que el Gobierno pusiera en marcha un nuevo plan de pago a proveedores en 2013.

    Respecto de la transposición de la normativa europea sobre morosidad, su efectividad se comprobará cuando veamos rebajarse la altísima cota de impagos que padecen nuestros empresarios, especialmente los autónomos. El 66,5 por ciento de los autónomos se ve o se ha visto afectado por el grave problema de la morosidad en el desarrollo de su actividad. Y en las circunstancias actuales, actúa como un importante lastre que puede conducir a la desaparición de muchos autónomos, que pierden todo su patrimonio, y el consecuente drama personal que queda detrás.

    La batería de medidas aprobadas por el Gobierno se completa con la aplicación del IVA de caja, de la que se beneficiarán pequeñas, medianas empresas y autónomos con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros. Esta ha sido una medida ampliamente reclamada por CEAT, y agradecemos al Gobierno que haya cumplido su compromiso para con nosotros, aunque que lamentamos no pueda ponerse en marcha hasta 2014.

    En general, las medidas aprobadas van en la buena dirección, pero deberían complementarse lo antes posible con el Proyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores, que incluya otras como el desarrollo de la figura del "empresario de responsabilidad limitada" y la "segunda oportunidad", y que desde CEAT, así como desde Cepyme y CEOE, venimos reclamando desde hace tiempo para favorecer el emprendimiento en nuestro país.

    Los empresarios autónomos necesitamos la adopción de políticas públicas que faciliten la cualificación tanto del propio emprendedor como de sus trabajadores, la adquisición de material de trabajo más innovador y eficiente, la salida a los mercados internacionales, el crecimiento del negocio y la configuración de un marco fiscal y laboral que no penalice la creación de riqueza. Salir de la crisis es el objetivo, y en nuestras manos está, en parte, la llave para poder contribuir a la recuperación.

    Pedro Barato, Presidente de CEAT.