Emprendedores-Pymes

El pequeño comercio rechaza la ampliación de la libertad horaria

  • Aumentan el número de festivos de apertura autorizada de 8 a 10
Foto: Archivo


Los establecimientos comerciales con una superficie de hasta 300 metros cuadrados tendrán plena libertad horaria, una decisión que, para la Federación Gallega de Comercio agravará la crítica situación que vive el sector con el consiguiente cierre de locales y pérdida de empleos estables.

Así se establecerá en la nueva ley que impulsa la Administración autonómica, que también adaptará las sanciones a otras normativas vigentes, de forma que las multas por faltas leves reducen su intensidad, al disminuir de un máximo de 60.000 euros a 1.500, pero las graves podrán alcanzar el millón de euros.

La normativa futura, además de ajustarse a normas anteriores, también lo hace a la legislación básica del Estado, aunque atendiendo a las peculiaridades de la Comunidad gallega con el fin de garantizar el futuro del pequeño comercio y de los establecimientos situados en los cascos históricos de las urbes.

De este modo, además de la libertad horaria para los comercios de hasta 300 metros cuadrados de superficie útil para exposición y venta al público, frente a los 150 actuales, para el resto de establecimientos se fija un total de 10 domingos y festivos de apertura autorizada al año. Éste es el número mínimo dentro de las opciones que deja la ley estatal y además se suprime el requisito de que, durante estos días, el horario máximo de apertura sea de 12 horas. Estos 10 domingos y festivos de apertura para este año ya han sido fijados mediante una orden publicada el pasado mes de octubre. Asimismo, en el proyecto de ley se establece que los comercios podrán desarrollar su actividad durante el conjunto de la semana en un máximo de 90 horas.

Equilibrio entre comercios

A pesar de las críticas del pequeño comercio, la Administración autonómica considera que se están cumpliendo los compromisos que más benefician a la mayor parte de los trabajadores de este sector y que ayudan a la consolidación de los cascos y de los barrios de las ciudades.

La Xunta defiende que esta norma, que ahora será remitida al Parlamento, busca el equilibrio entre el pequeño y mediano comercio y las grandes superficies. También cree que el hecho de que las sanciones se reduzcan en el caso de las faltas leves y se incrementen en las muy graves favorece el comercio minorista. El Gobierno autonómico ha querido destacar que en la norma se recogerá que la graduación de las sanciones se hará en función de la dimensión del comercio del que se trate.

La patronal del comercio minorista asegura que el sector rechaza medidas como la ampliación de ocho a 10 del número de domingos y festivos autorizados para la apertura comercial y pasar de 72 a 90 las horas semanales de apertura, entre otras.