Las pymes valencianas piden el cumplimiento "estricto" al declarar las zonas turísticas
Las organizaciones empresariales que representan a las pymes del comercio de la Comunidad Valenciana han presentado un manifiesto en el que piden a la Generalitat que vele por la supervivencia del sector, exigiendo el ?estricto cumplimiento? de la declaración de zonas turísticas, que posibilite la liberación del horario comercial cuando se cumplan los criterios básicos de afluencia.
Según el sector, en el procedimiento de declaración de zonas turísticas de de Valencia ha habido ?poca rigurosidad?, de manera que se han liberalizado puntos de ?dudoso interés turístico? como el Jardín del Turia y el Estadio Ciutat de Valencia, que consideran que no cumplen con los criterios básicos, según la representante de la Confederación de Comerciantes y Autónomos de la Comunidad Valenciana (Covaco), Encarna Sanchis, y la presidenta de la Confederación de Empresarios del Comercio Valenciano (Cecoval), Isabel Cosme.
La Generalitat defiende su gestión
El consejero de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, ha defendido que la aplicación de la ley ha sido "correcta" y ha trasladado a los representantes de estas organizaciones que su departamento informó favorablemente a la petición del Ayuntamiento de declaración de zonas turísticas ya que el informe técnico cumplía la ley. No obstante, ha mostrado su ofrecimiento a "dialogar" con todos los sectores "para que las cosas discurran de forma amistosa".
Preguntado por si alguna de las zonas acordadas para Valencia podría echarse para atrás, ha resaltado que si algo no cumple con la normativa "evidentemente hay que modificarlo". "Si alguien presenta un recurso y se demuestra que se ha aplicado mal un criterio, se puede cambiar", ha dicho, y ha subrayado que también se puede llegar a un criterio diferente por la vía del "diálogo".
Encarna Sanchis ha considerado por su parte que las zonas decididas para Valencia "no son las adecuadas" y pueden suponer un perjuicio "muy importante" a las pymes, autónomos y empleados. En este sentido, Cosme ha recordado que la propuesta de este sector era la de comenzar por una zona centro "importante", con concentración de atractivos turísticos.