Emprendedores-Innova

El 35% de españoles estaría dispuesto a bajarse el sueldo a cambio de más flexibilidad laboral

  • El trabajo flexible reduce costes y mejora la productividad

elEconomista.es

El espacio del trabajo del futuro está destinado a cambiar. Por un lado, por los avances tecnológicos, y por otro, por las exigencias de los trabajadores. Así lo refleja un estudio llevado a cabo por Polycom, proveedor de soluciones de voz y vídeo.

Uno de los mayores objetivos de las empresas de todo el mundo es dotar a sus empleados de las mejores herramientas y soluciones tecnológicas, permitiéndoles trabajar desde cualquier sitio. Según el estudio, el 35% de los españoles estaría dispuesto a bajarse el sueldo a cambio de mayor flexibilidad en el puesto de trabajo.

En países como Reino Unido, el 72% de los empleados ya trabajan desde casa al menos una vez por semana. A nivel global, el 60% de los empleados que trabajan en oficinas podrán hacerlo desde casa antes de 2022, según dicho estudio, conducido por Virgin Media Business.

Espacio productivo

El espacio de trabajo del futuro está basado en la productividad. En la actualidad, hay países enteros que son incapaces de sacar todo el valor potencial a sus negocios y a la mano de obra que los integran, debido a prácticas laborales anticuadas. Las empresas son conscientes de los beneficios tangibles del trabajo flexible, incluyendo la reducción de costes, la mejora de la productividad, la toma de decisiones más rápida y eficiente, y ahora están empezando a recoger los frutos. Asimismo, un 69% de los encuestados defiende que el trabajo remoto les ayuda a desestresarse.

No son las únicas conclusiones a las que ha llegado el estudio. Así, ha reflejado que ya hay 30 millones de personas en Estados Unidos que trabajan desde casa. Un número que aumentará un 63% antes de 2020.