Una aplicación consigue organizar más de 1.000 viajes compartidos en AVE en su primer mes
- Aún no han pensado como monetizar el producto
Las tarifas de mesa compartida en AVE incluyen descuentos de hasta el 60% respecto a la tarifa normal. La aplicación 'Compartir Tren Mesa AVE' pone en contacto a usuarios del AVE para aprovechar dichos descuentos, que ha logrado organizar más de 1.000 viajes en su primer mes de vida.
La idea surgió de la inquietud de Julio Izquierdo, usuario habitual del tren. Observó que existían algunas webs para compartir mesa, y algunos grupos de Facebook, pero mal organizados. Viendo un nicho de negocio, desarrolló su 'app' en Facebook, tratando de aportar organización y confianza, para así atraer a los usuarios.
La aplicación permite a los usuarios ver si hay otras personas interesadas en compartir mesa en un trayecto concreto, para poder beneficiarse del descuento, o para ofrecer la posibilidad a otras personas interesadas. "El usuario tiene un calendario en el que puede elegir origen y destino, y permite ver si hay otras personas con intención de compartir, si han comprado, vendido, o si están interesadas en ello", explica Izquierdo.
Contacto por Facebook
A partir de dichas opciones, los usuarios pueden ponerse en contacto a través de Facebook para organizar la compra, que realiza personalmente el usuario. La 'app', solo disponible a través de la red social (aunque estudian la opción de desarrollarla para smartphones), no incluye la compra de los billetes. "Hay gente que compra la mesa, o que vende un billete que le sobra... la mayoría se organiza para comprar una mesa entre varios. Nosotros facilitamos el contacto, y luego el usuario decide", agrega el creador.
La "seguridad y confianza" que permite organizarse a través de Facebook es una de las claves de la aplicación, así como la organización de la información por fechas y trayectos. Asimismo, según aseguran, están teniendo un gran retorno de información por parte de los viajeros que utilizan la aplicación.
Para Julio Izquierdo, creador de la startup Peerade Social a través de la que vio la luz esta aplicación, su objetivo en este momento pasa más por adaptarse a las necesidades del mercado y se acerca más a la economía colaborativa que al negocio puro y duro.
"Nosotros lo lanzamos, vemos que es útil y luego pensamos en cómo monetizar. De momento nuestro objetivo es ajustar el producto al mercado, dar un buen servicio, y permitir que los usuarios accedan desde todos los sistemas operativos", comenta Izquierdo, que también ratifica que la aplicación es totalmente legal, ya que su objetivo es poner en contacto a los viajeros para que, particularmente, compartan un viaje en tren.