Emprendedores-Innova

Nace la primera plataforma de compras virtuales en 3D

  • Es un ejemplo de que el emprendimiento no es solo cosa de jóvenes


Lo que el cineasta James Cameron recreó en Avatar y se catalogó en 2009 como ciencia ficción se ha convertido en realidad inmediata. El pasado jueves se presentó en Madrid la primera plataforma virtual de comercio electrónico en 3D. La aplicación, que estará disponible antes de finales de primavera, recreará centros comerciales y espacios de ocio "hasta el más mínimo detalle", tal y como explicó a elEconomista Antonio Brugarolas, socio fundador de AstosCH.

El acceso a la plataforma -desde cualquier dispositivo móvil- no tendrá ningún coste para los usuarios, que a través de sus avatares podrán recorrer los pasillos y acceder a los comercios de Harrods o galerías Lafayette para "recrear experiencias de compra ya vividas e interactuar con otros visitantes del centro a cualquier hora del día".

Emprender con experiencia

AstosCH es un ejemplo de que el emprendimiento no es sólo cosa de jóvenes. Hace dos años sus dos promotores, José Ramón Heras y Antonio Brugarolas, lo dejaron todo para convertiste en emprendedores de más de 40. Su experiencia les ha permitido obtener el respaldo de entidades financieras y cerrar convenios estratégicos con Envialia o French Tuesdays, encargada de diseñar actividades basadas en el marketing de experiencias.

La plataforma se ha convertido en objeto de interés de algunos de los más destacados fondos de inversión, que gestionan los centros comerciales de referencia de las grandes capitales europeas. Aunque en su origen el proyecto se concibió para "reinventar la conducta de compra online", los objetivos van mucho más allá, "teatros, polideportivos o cualquier espacio que se pueda recrear en tres dimensiones", señala Brugarolas. El crecimiento exponencial y "realista" ha permitido a AstosCH "estudiar un desarrollo de plantilla en breve", y dar el salto a los mercados europeos.