Emprendedores-Ferias

Repunte industrial: la feria de Máquina Herramienta crece

  • A dos meses las empresas expositoras crecen un 10%


Un síntoma de esperanza, la industria reacciona, como se ha puesto en evidencia en la campaña de captación de expositores de la próxima Feria Bienal Española de Máquina Herramienta (BIEMH) que tendrá lugar en Bilbao la primera semana de junio. A dos meses de su celebración el número de empresas expositoras inscritas ronda las 1.090, lo que supone un incremento del 10% sobre el mismo nivel de preinscripciones de la edición anterior.

De esta forma los responsables del recinto ferial en Bilbao Exhibition Centre (BEC) están convencidos de que superarán en cerca de un 15% el número de firmas que acudan a presentar su últimas novedades tecnológicas y a relacionarse directamente con sus clientes nacionales e internacionales. Para calentar motores y captar expositores y visitantes profesionales BEC ha realizado una gira de presentaciones que les han llevado por varios países de Latinoamérica y Asia; además de acudir a Barcelona, Zaragoza, Madrid y Sevilla.

En base a las cifras actuales de asistencias, el 36% de las empresas expositoras serán extranjeras y por segmentos de actividad las proporciones son un 22% de máquina-herramienta por arranque; un 16% de accesorios; otro 16% de herramienta específica para el sector; y un 10% de maquinaria para de formación.

Como novedad, este año habrá un área especial para dos nuevos sectores, la fabricación aditiva y los materiales compuestos, cuyas tecnologías son muy relevantes en el ámbito de la fabricación y se dirigen a sectores-cliente como el médico, el aeronáutico o el ferroviario, entre otros.

'Think big'

Bajo el eslogan 'Think big, think BIEMH' ('Piensa en grande, piensa en BIEMH') la BEC trata de recuperar su esplendor y recordar que este certamen es el más importante de cuantos se celebran en Bilbao y que es responsable de saturar al completo la capacidad hotelera de la capital vizcaína, municipios de alrededor e incluso de las provincias de Álava y Gipuzkoa. Asimismo, los sectores de restauración, transporte y logística se ven muy dinamizados por esta cita.

Los estudios de impacto económico que realiza BEC cada año muestran como los ejercicios pares, en que hay Bienal, su impacto en términos de PIB ronda los 70 millones de euros, mientras que en los años impares ronda los 63 millones.

Pero no sólo de ferias vive BEC, también dispone de un pabellón multiusos, el Bilbao Arena, que convierte en una gran sala de conciertos o en una gran cancha deportiva. Así este año BEC será la sede de la primera fase del Mundial de Baloncesto 2014, en que acogerá 15 partidos internacionales. Cabe recordar que Bilbao cuenta desde hace poco con Palacio de Baloncesto, en que se invirtió 42 millones, pero para un evento de este tipo ha sido BEC el que se ha escogido.

Prevé equilibrio financiero en el año 2016

La crisis ha golpeado con fuerza a BEC, inaugurado en 2004 tras invertirse 429 millones. A partir de 2008 empezaron a languidecer los certámenes y suspenderse otros y presentar pérdidas en su balance. Para contrarrestarlas se han recortado gastos, reducido plantilla, alquilado espacios a empresas y creado nuevos certámenes. En 2013 registró aún un EBITDA (resultado antes de intereses y amortizaciones) negativo de 5,7 millones , pero en 2016 esperan llegar al equilibrio.