Emprendedores-Ayudas

Urkullu preside la firma de convenios para lanzar el plan de apoyo a pymes y autónomos

  • El opbjetivo es permitir el acceso a la financiación bancaria
Foto: Archivo


El lehendakari, Iñigo Urkullu, preside este lunes la firma de los convenios de colaboración con las entidades financieras y las Sociedades de Garantía Recíproca para la puesta en marcha del 'Programa de Apoyo a la Financiación de Pymes y Autónomas", que contempla ayudas en una primera convocatoria por importe de 300 millones de euros.

El Ejecutivo vasco aprobó este pasado martes una primera convocatoria de ayudas a la financiación de pymes, empresarios y autónomos por un total de 300 millones, la mitad de lo presupuestado este año, de los que 280 millones se destinarán a las pequeñas y medianas empresas y los 20 millones restantes a empresarios individuales y autónomos.

Acceso a la financiación bancaria

El objetivo es permitir el acceso a la financiación bancaria de los citados colectivos para atender sus necesidades de circulante, así como la reestructuración de su deuda -renovación de deuda a corto plazo, adecuación de la deuda a corto plazo en deuda a medio y largo plazo-.

La disposición aprobada establece una "relación multilateral" del Gobierno con Cajas y bancos y Entidades de Garantía Recíproca (EGR) así como con las Entidades de Sociedad Voluntaria (EPSV) que quieran adherirse.

La características de los préstamos que concederán establecen plazos de tres, cinco y siete años, "a elección de la empresa, autónomo o profesional", con un tipo de interés del euribor a 12 meses más 3,5 por ciento y la comisión de garantía de la correspondiente entidad. La cuantía de los préstamos será de entre 50.000 y 650.000 euros para pequeñas y medianas empresas y de entre 10.000 y 100.000 euros para empresarios individuales y profesionales autónomos.

El Programa estará abierto a todos los sectores de actividad económica, aunque quedan excluidos como beneficiarios del mismo, entre otros, los Entes y Sociedades Públicas, las entidades financieras o las actividades de naturaleza inmobiliaria. Además, para acogerse al Programa será "imprescindible" que la empresa en cuestión no se halle en situación de crisis -según la concepción de la Comisión Europea al respecto-, y que esté al corriente en el pago de sus obligaciones con las Haciendas Forales y con la Seguridad Social.

Corresponderá a las Sociedades de Garantía Recíproca analizar y evaluar las solicitudes que se les presenten, y emitir, en su caso, la autorización del aval, y una vez aprobado éste, la empresa, empresario o autónomo solicitante procederá a la formalización de la operación de préstamo con alguna de las Entidades Financieras firmantes del Convenio de Colaboración.