El 86% de los españoles cree que sus condiciones laborales han empeorado
El 86% de los españoles considera que sus condiciones laborales han empeorado en los últimos cinco años, superior al 57% de media europea, según una encuesta Eurobarómetro publicada hoy por la Comisión Europea (CE) sobre cómo ha afectado la crisis a la calidad del trabajo.
Esta cifra contrasta con la de países como Dinamarca, donde el 94% de los entrevistados dice estar satisfecho con sus condiciones, pero también con la de países como Grecia donde la proporción cae hasta el 38%.
Otros países como Austria y Bélgica presentan también porcentajes de satisfacción elevados, con nueve trabajadores de cada diez que se declaran satisfechos, al igual que Finlandia (89%), el Reino Unido y Estonia (ambos, 88%).
Sólo el 20% de los encuestados en España cree que las condiciones laborales en el país son buenas, frente al 53 % de los europeos, o a las tasas superiores al 80 % registradas en Dinamarca, Luxemburgo, Finlandia y Holanda.
El nivel de satisfacción de España es bajo y se sitúa en el entorno de países como Croacia (18 %), Italia (25 %), Bulgaria (31 %), Eslovenia, Portugal y Rumanía (32 %), Eslovaquia (36 %) y Polonia (38 %).
La CE reconoce que los resultados de esta encuesta revelan que "hay un deterioro y que existen grandes disparidades en el grado de satisfacción de los trabajadores", según señala en un comunicado.
"Proteger y fomentar las condiciones de trabajo en la UE significa cuidar de nuestro capital humano", subrayó el comisario europeo de Empleo, László Andor, quien apostó por fomentar la cooperación entre países de la UE y las organizaciones patronales y sindicales, para preservar y mejorar las condiciones de trabajo.
¿Qué factores son determinantes?
Entre los factores que pueden resultar determinantes para el nivel de satisfacción Bruselas incluye horario laboral, organización del trabajo, salud, seguridad, representación del empleado y relación con la dirección.
La satisfacción con el horario de trabajo en España se eleva al 67%, mientras que en el resto de la Unión Europea la media llega hasta el 80%.
En materia de conciliación entre vida privada y profesión, el 63% de los españoles se declara satisfecho, por debajo del 74% que muestra su satisfacción en el bloque comunitario.
Preguntados por si han sido consultados sobre los cambios en la organización del trabajo y en las condiciones laborales, solo el 44% de los españoles responde afirmativamente y el 54% de media en la UE.
Sobre si han sido informados acerca de la situación de la empresa y la organización en cuanto a su situación financiera y su futuro, incluyendo posibles reestructuraciones, el 57% de los españoles dice que sí frente al 63% de los europeos.
En cuanto a cuestiones de salud y seguridad en el trabajo, el 44% de los españoles afirma que está expuesto a estrés, frente al 51 % de media en la Unión.
Un 40% de los españoles dice realizar movimientos repetitivos o posturas dolorosas o que provocan cansancio, por encima del 28% de la media de la UE, y un 28% sostiene que levanta, carga o mueve peso a diario, frente al 25% en al UE.
El 76% de los encuestados en España y el 77% de la UE responde "sí" a la pregunta de si han recibido información o formación sobre la salud y la seguridad en el trabajo.
El 54% de los españoles y el 59% de los europeos dicen que se han implantado en España medidas para prevenir problemas de salud o accidentes en el trabajo, y el 26 % en España y 31% en la UE dicen que se han tomado medidas para adaptar el lugar de trabajo a personas mayores.