Empleo

El 42% de los parados que cambiaron de municipio de residencia en 2010 encontraron empleo al año



    El número de personas que cambiaron su municipio de residencia en 2010 descendió un 10,1% respecto a 2009, hasta las 471.600 personas. De esta cantidad, 76.000 eran desempleados, de los que el 42,1% (32.000) encontró empleo un año después del desplazamiento, frente al 49,7% que siguió en el Paro, y el 8,7%, que pasó a la inactividad.

    Así lo revela un estudio de la patronal de grandes empresas de trabajo temporal (Agett), basado en la encuesta de migraciones que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE), y en la que se considera migrante a toda persona que resida en un municipio distinto al que residía en el año anterior.

    De las 471.600 personas que migraron en 2010, el 48,9% tenía un puesto de trabajo, el 19% estaba en paro, el 14% era estudiante y el 9,3% se dedicaba a labores del hogar. Tres de cada cuatro migrantes que en 2009 tenían un empleo, esto es 195.500 personas, seguían estando ocupados un año después, mientras que el 19% se había quedado en paro y el 5% había pasado a ser inactivo.

    En cuanto a los flujos migratorios, la mayor movilidad fue intrazona, es decir, dentro de las áreas que componen cada zona y que se dividen en Noroeste (Galicia, Asturias y Cantabria), Nordeste (País Vasco, Navarra, La Rioja y Aragón), Madrid, Centro (las dos Castillas y Extremadura), Este (Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares), Sur (Andalucía, Murcia, Ceuta y Melilla) y Canarias.

    En cuanto a la movilidad entre las diferentes zonas (movilidad interzona), los principales destinos se encuentran en el Este, con un 33,1% de migrantes, el Sur (16,9%) y Madrid (13,1%).

    El principal flujo migratorio interzona fue desde el Centro hacia Madrid, con 10.700 migrantes, el equivalente al 14,5% de las personas que abandonaron las dos Castillas y Extremadura en 2010.