Empleo

¿En qué consisten los perfiles más buscados? Requisitos para el puesto



    Adecco ha elaborado un informe para orientar a esos más de cuatro millones de parados en su búsqueda de empleo. ¿Cuáles serán los perfiles más buscados este 2011 de menor cualificación? Gestor de cobros, mozo especialista, carretillero, manipulador de alimentos, tramitador de siniestros, camarero de piso, comercial y secretaria de departamento. Pero, ¿en qué consiste cada uno de estos perfiles?

    Tramitador de siniestros

    Este perfil se encarga de la tramitación de siniestros y su gestión general (actos administrativos, partes de accidentes, Convenios, etc.) dentro de las empresas de seguros. Las competencias requeridas para este puesto son:

    Formación. No requiere una formación específica, aunque se recomienda contar con una diplomatura de la rama social. Alto conocimiento del paquete Office.

    Experiencia. No se precisa aunque se valora.

    Aptitudes. Un tramitador de siniestros debe ser una persona metódica y organizada, con capacidad de negociación y comunicación que esté habituada al trabajo en equipo.

    Retribución. El salario medio de estos profesionales oscila entre los 13.500 y 14.500 euros brutos anuales, dependiendo del convenio.

    Mozo especialista

    Según Adecco, la figura del mozo especialista también será una de las profesiones más demandadas para este 2011. Sus funciones consisten en, a partir de un albarán u hoja de pedidos, identificar bultos según referencia y ubicarlos en las zonas de expedición. Una vez seleccionada la mercancía, deben proceder a su etiquetado, según el destino al que se dirijan. Por último, deben comprobar que la mercancía seleccionada case con el albarán. Las competencias requeridas para este puesto son:

    Formación. Es un puesto ideal para personas con una formación elemental pues no se requieren estudios mínimos ni conocimientos de idiomas.

    Experiencia. No se precisa aunque se valora.

    Aptitudes. Destreza manual y razonamiento numérico, así como tolerancia al estrés y resistencia en la realización de trabajos mecánicos.

    Retribución. El salario medio de un mozo preparador de pedidos se encontraría entre los 14.000 y 18.000 euros brutos anuales, existiendo diferencias en función del convenio.

    Gestor de cobros

    Con el aumento de la morosidad este perfil ha aumentado su demanda. Sus funciones consisten en la recepción y emisión de llamadas para la reclamación de deuda y gestión de impagados de los clientes de la compañía que representa. Las competencias requeridas para este puesto son:

    Formación. No requiere una formación específica pero sí dotes de comunicación y capacidad de reacción. Nivel usuario de las principales herramientas informáticas. Se valora el conocimiento de idiomas.

    Experiencia. No se precisa aunque se valora.

    Aptitudes. Debe tener un buen nivel de interlocución y habilidades de comunicación, así como capacidad de negociación. Debe ser alguien resolutivo, perseverante, con orientación a resultados e implicación con el trabajo y la organización.

    Retribución. El salario medio de un gestor de cobros oscila entre los 12.700 y los 15.000 euros brutos anuales.

    Tornero

    La producción industrial se está reactivando y con ella las contrataciones de mano de obra especializada. Es el caso de los torneros, operarios que se encargan de la fabricación de las piezas industriales que después se colocan en los mercados nacionales e internacionales. Las competencias requeridas para este puesto son:

    Formación. Es necesario un título de FP en Máquinas y Herramientas o FP en Mecanizado. Imprescindible conocimientos de programación CNC para el manejo de los tornos.

    Experiencia. No se precisa aunque se valora.

    Aptitudes. Personas con un perfil responsable y comprometido con el puesto de trabajo, además de candidatos con motivación para ampliar sus conocimientos con nuevos programas o maquinaria, ya que el sector está en continua evolución.

    Retribución. El salario medio de un tornero según convenio oscila entre los 16.000 y los 18.000 euros brutos anuales.

    Secretaria de departamento

    Entre las funciones básicas de estos perfiles se encuentran el filtro y atención de llamadas, la preparación de informes, reportes o actas de reuniones, la organización de viajes, eventos y reuniones, la gestión de las agendas. Los requisitos serían:

    Formación. Necesaria una formación especializada en Secretariado, conocimiento imprescindible de inglés, escrito y hablado y conocimientos avanzados de Outlook y del paquete Office.

    Experiencia. Mínima de seis meses en funciones similares.

    Aptitudes. Buena adaptación al cambio, flexibilidad, habilidades sociales, capacidad resolutiva y alta tolerancia al estrés.

    Retribución. La retribución media de una secretaria oscila entre los 18.000 y los 24.000 euros brutos anuales, en función de la experiencia y el sector de actividad.

    Camarero de piso

    Para este 2011 los expertos auguran el comienzo de la recuperación económica de manos de uno de sus sectores clave, el turístico, y las primeras cifras correspondientes al mes de enero parecen corroborarlo. Los hoteles necesitan incorporar a sus plantillas empleados que den servicio a sus clientes, como son los camareros de piso que se encargan del mantenimiento, limpieza y orden de las habitaciones del hotel. Los requisitos a reunir son:

    Formación. No requiere una formación específica, aunque para hoteles de 4 ó 5 estrellas se aconseja saber inglés.

    Experiencia. Un mínimo de seis meses en hoteles del mismo rango.

    Aptitudes. Profesionalidad y polivalencia para trabajar en otras ramas de la hostelería, pues se puede requerir su presencia en cócteles o recepciones como camareros de sala. Vocación de servicio y atención al cliente.

    Retribución. El salario medio de un camarero de piso oscila entre los 10.000 y los 18.000 euros brutos anuales, según convenio y tipo de establecimiento que contrata.

    Comercial

    Siguiendo con la tendencia de los últimos años, muchas son las empresas que no han conseguido alcanzar los objetivos comerciales previstos para el ejercicio 2010 y no quieren repetir experiencia en el próximo año. Es por ello que en momentos como este, la red comercial de las empresas cobra una especial relevancia. El comercial debe cumplir las siguientes características:

    Formación. Prima más la vertiente comercial y la experiencia del candidato que la propia especialidad de los estudios. Se valora el conocimiento de inglés que en casos en imprescindible.

    Experiencia. Es necesario al menos un año de experiencia como comercial junior.

    Aptitudes. Bueno en la consecución de objetivos con grandes habilidades de negociación y un carácter proactivo, siendo las dotes comunicativas y un exquisito trato al cliente imprescindibles.

    Retribución. El salario de este tipo de profesionales consta de un sueldo base mínimo de unos 18.000 a 20.000 euros brutos anuales al que habría que añadir un porcentaje en variable sobre la consecución de objetivos.

    Manipulador de alimentos

    El sector alimentación, que genera el 17,4% de las ofertas de empleo no cualificado de toda España, seguirá demandando diferentes perfiles profesionales entre los que destaca el manipulador de alimentos. El manipulador de alimentos debe satisfacer los siguientes requisitos:

    Formación. La única formación requerida es en Higiene Alimentaria, un curso que suele ser facilitado por la empresa empleadora, como Adecco, o en ocasiones también el INEM imparte cursos gratuitos.

    Experiencia. Para este puesto no es necesario contar con experiencia, si bien es valorado haber trabajado en cadenas de producción o líneas de envasado.

    Aptitudes. Capacidad de organización y planificación, así como habilidades de liderazgo y de comunicación si quiere promocionar a puestos de mayor responsabilidad. Se requiere de gran destreza manual así como una alta tolerancia a trabajos repetitivos, para lo que saber trabajar en equipo resulta clave.

    Retribución. El salario medio de un manipulador oscila entre los 13.000 y los 20.000 euros brutos anuales, dependiendo del convenio.

    Carretillero

    El tirón de las plataformas de operadores logísticos y de transportes sigue dando margen para nuevas contrataciones como hemos visto anteriormente. Es por ello que, según Adecco, la figura del carretillero también tendrá presencia en las próximas ofertas del sector. Su volumen de demanda es alto y aunque los primeros contratos tengan carácter temporal es uno de los perfiles más susceptibles de convertirse en fijos si el empleado demuestra su valía y ofrece un buen rendimiento.

    Las funciones del carretillero abarcan la preparación de pedidos, empaquetado, utilización de la carretilla tanto frontal como retráctil o carretillas de doble pala (dependiendo de la mercancía a colocar) además de otras posibles tareas de carácter administrativo como puede ser la verificación de albaranes o el uso de programas de gestión. Los requisitos que debe cumplir este perfil son:

    Formación. Imprescindible contar con carnet de carretillero. Éste se puede obtener a través de cursos teórico-prácticos de 8-10 horas de duración. Se recomienda formación en Prevención de Riesgos Laborales.

    Experiencia. Debido a las exigencias actuales del mercado, las empresas están solicitando un mínimo de un año en puestos similares.

    Aptitudes. Para este tipo de perfil se requieren profesionales con destreza manual y razonamiento numérico, así como tolerancia al estrés y resistencia en la realización de trabajos mecánicos.

    Retribución. El salario medio de un carretillero se encontraría entre los 14.000 y 18.000 euros brutos anuales, existiendo diferencias en función del convenio del sector en el que trabajen, zona geográfica y especialidad del mismo.