Empleo
El paro de larga duración en los jóvenes podría amenazar la cohesión social
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) acaba de hacer pública una seria advertencia: con la crisis, el paro de larga duración entre los jóvenes ha aumentado en todos los países, especialmente en España y Estados Unidos. El impacto de esta circunstancia podría ser "devastador y persistente" si no se adoptan medidas.
"Si no se toman medidas, la situación de los jóvenes será insostenible, amenazando la cohesión social", avisa la OIT en un informe titulado El empleo juvenil en crisis.
El paro juvenil ya supera el 21%
Desde que ésta estalló, la tasa de paro juvenil ha aumentado más de siete puntos, el aumento más brusco en dos años jamás registrado, de tal forma que ya supera el 21% de media en todos los países en los que hay datos disponibles.
Según la OIT, desde comienzos de 2007, más del 22% del aumento del número de parados es atribuible a los jóvenes de entre 15 a 24 años, que ahora representan cerca del triple del nivel promedio de los adultos mayores de 24 años.
La OIT reconoce que muchos países han adoptado medidas para apoyar a los jóvenes. Sin embargo, precisa que la preocupación por los crecientes déficit presupuestarios están suscitando el debate de si deben ponerse en marcha, reducirse o eliminarse por completo.
En este sentido, la OIT advierte de que este enfoque de reducción de costes mejoraría los balances fiscales a corto plazo, pero se haría a riesgo de perpetuar los resultados negativos sobre el empleo juvenil a largo plazo.
Así, la organización aconsejó que los planes de consolidación fiscal se lleven a cabo con "cautela", tanto en su ritmo como en su contenido. "Es posible apoyar el empleo y al mismo tiempo alcanzar objetivos fiscales y sociales a largo plazo", concluyó.