Los arrastreros paran hoy para protestar contra las limitaciones del último acuerdo en Bruselas
- La protesta tiene un 100% de seguimiento en Andalucía y del 50% en España
Agencias
El sector andaluz de la pesca de arrastre paralizará su actividad este jueves, 2 de enero, en contra del acuerdo alcanzado por los ministros del ramo de la Unión Europea, por el que se recortan los días de pesca para esta flota. Este acuerdo también prevé determinados mecanismos de compensación si se cumplen ciertas medidas medioambientales.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), José María Gallart, ha trasladado que el 100% de la flota de arrastre en la región parará este jueves, con perspectiva de que esta huelga continúe si la reunión con el Ministerio esa jornada no resulta fructífera para el sector.
La decisión de no faenar se materializa tras conocerse que cofradías y asociaciones andaluzas apoyan efectuar el paro. A nivel nacional, Gallart apunta que se secundará en un 50% la huelga, al disentir varias cofradías y asociaciones en España en sumarse a esta postura.
Secundarán el paro los pescadores de Almería y de puertos malagueños como los de Caleta de Vélez, Fuengirola y Estepona secundarán esta acción. Posiblemente también los de Marbella.
Un total de 93 barcos de esta modalidad conforman la flota andaluza. Está repartida entre las provincias de Almería, Málaga y Granada, dentro de un total de 556 que hay en todo el Mediterráneo español.
La vicepresidenta del Mediterráneo en la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (FACOPE) y presidenta de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de la provincia de Málaga, Mari Carmen Navas, ha informado este miércoles a EFE de que los pescadores participarán en concentraciones. Será en paralelo a la reunión que la secretaria general de Pesca del ministerio mantendrá con representantes del sector. Se trata de avanzar en los trabajos y medidas que impuso la UE para moderar los recortes de días en el mar.
Recorte
El Consejo de Ministros de Pesca de la UE acordó un recorte del 79 % de días en el mar para los barcos arrastreros del Mediterráneo. Con ello, se situaría en 27 o 28 las jornadas de faena para esa modalidad en 2025. Pero también estableció medidas de sostenibilidad que permiten moderar tal recorte.
En 2024, los arrastreros han podido faenar unos 130 días en el Mediterráneo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aseguró que adelantaría días de pesca a los barcos el primer semestre, confiando en que el cómputo del año sea el mismo que las jornadas de 2024, una vez aplicadas las medidas de sostenibilidad.
Los pescadores andaluces plantearon recientemente que España no aplicara las medidas del reciente acuerdo pesquero europeo sobre el sector asumiendo el riesgo de posibles sanciones.
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha calificado de "castigo" el acuerdo alcanzado por los ministros del ramo de la Unión Europea, por el que se recortan los días de pesca para la flota de arrastre.