Empleo

Andalucía vuelve a bajar de 700.000 parados y bate récord de afiliación a la Seguridad Social

  • Con  699.533 desempleados, la caída en el último año es del 4,75%
  • El número de cotizantes aumenta casi un 2% en el interanual
La hostelería y los servicios fueron el motor del empleo en marzo por la Semana Santa. Fernando Ruso

Juan Esteban Poveda

Andalucía volvió a bajar de la barrera de los 700.000 parados en marzo, mes en el que la comunidad batió además récord de afiliados a la Seguridad Social con 3.399.317 cotizantes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Tras superar el millón de parados coyunturalmente durante la pandemia, a finales de 2021 se consiguió rebajar la cifra hasta los 800.000 y en julio de 2023 cayó por primera vez desde 2007 por debajo de 700.000 parados. Desde entonces la cifra de desempleados oscila arriba y abajo de ese registro, en función de las exigencias de campañas turísticas y agrícolas. Hay expertos incluso que consideran que con las condiciones actuales del mercado laboral los 700.000 parados (un 18% de tasa medida por la EPA) es prácticamente un dato estructural, con la previsión de bajadas moderadas para este año y el que viene.

Buen marzo

En marzo Andalucía lideró en marzo la caída del paro en España con 11.374 desempleados menos, lo que supone un 1,6% menos en relación con el mes anterior, y un total de 699.533. En un año se acumula un descenso de 34.858 parados, un 4,75% menos.

Por sectores, en Andalucía el paro bajó en Servicios, 10.779 menos, le sigue Agricultura, con -840; Industria, -435, mientras que se incrementó en la Construcción, con 58 desempleados más, y sin empleo anterior, con 622 desempleados más.

Por provincias, el paro baja en todas las provincias andaluzas, Málaga lidera la bajada de desempleados, con -3.095, le sigue Sevilla (-2.289); Cádiz (-1.872); Huelva (-1.472); Granada (-1.340); Almería (-526); Córdoba (-497); y, por último, Jaén, con 283 parados menos.

En marzo se registraron 241.779 contratos en Andalucía, un 2,59% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 111.417 fueron contratos indefinidos, un 53,9%.

Afiliación

La Seguridad Social, por su parte, registra 47.939 cotizantes más en marzo en la comunidad andaluza respecto al mes anterior (1,43%) y cierra el mes con 3.399.317 afiliados, en registros de récord.

La afiliación ha subido en seis provincias provincias, a excepción de Jaén y Córdoba, donde descendió en 1.019 (-0,43%) en el caso de la primera, y en -442 (-0,14%) en Córdoba, por el fin de la campaña de la aceituna y el menor peso de los servicios.

En el lado contrario, Huelva registra el mayor aumento con 19.380 afiliados más (8,25%), le sigue Málaga, con 12.854 (+1,88); Cádiz, con 6.105 (+1,52%); Sevilla, con 5.814 (+0,73%); Granada, con 2.958 (+0,82%); y, por último, Almería, que suma 2.289 afiliados más en marzo (+0,70%).

En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social sube en 65.312 personas (+1,96%), y lo hace en todas las provincias andaluzas. En concreto, en Málaga, con 21.990 cotizantes más (+3,26%), seguida de Sevilla, con 11.031 más (+1,39%); Cádiz, con 9.647 (+2,42%); Almería, con 8.522 más (+2,64%); Granada, con 5.984 (+1,68%), Huelva, con 5.349 (+2,15%); Córdoba, 2.173 (+0,71%); y, por último, Jaén, con 617 afiliados más (+0,26%).