Empleo

Recibir la vida laboral en casa es fácil y gratis: ojo con las webs que cobran por el trámite

  • Algunas páginas fraudulentas cobran "gastos de gestión" por este informe gratuito
  • Pedir la vida laboral por los cauces adecuados lleva solo un par de minutos
  • No es necesario certificado electrónico, Cl@ve PIN o DNI electrónico, basta el DNI
Sede de la Tesorería General de la Seguridad Social / EP

Luis M. García

El informe de vida laboral es necesario para realizar distintos trámites. Resulta imprescindible, por ejemplo, en numerosos procesos judiciales o para solicitar ayudas a las administraciones.

Se trata de un documento que refleja lo que se ha trabajado y cotizado durante toda la vida. Es decir, acredita toda la carrera profesional, por cauces legales, de una persona trabajadora. En el documento figuran el total de días trabajados y la cotización a la Seguridad Social desde el primer trabajo al último.

Todos esos datos están en manos de la Tesorería General de la Seguridad Social, que antes dispensaba en persona el documento tras pedirse cita previa, pero el trámite hace tiempo que ha pasado a ser digital y ha de solicitarse en internet. Tras una simple gestión online, se recibe la vida laboral en el buzón de casa en breve plazo.

Que no te engañen: basta el DNI y es gratis

Obtener el certificado de vida laboral es totalmente gratuito, pero ojo, porque abundan las páginas de internet que se camuflan entre las oficiales y piden diferentes cantidades por el trámite, y debemos obviarlas. Algunas de esas páginas incluso adoptan logos oficiales de las distintas administraciones y justifican el cobro basándose en cuestiones peregrinas, como los "gastos de gestión", que no existen al pedir la vida laboral por los cauces correctos.

Hacerse con la vida laboral sin pagar nada es muy fácil y no requiere de firma electrónica o DNIe, basta con el DNI. Solicitarla valiéndose únicamente del DNI lleva solo un par de minutos en la página web de la Seguridad Social, y pueden pedirse cuantas se necesiten, no solo una. Solo es necesario rellenar el cuestionario a tal efecto en web citada y la Seguridad Social lo enviará en papel al domicilio.

En el formulario se requieren los datos personales del interesado, su número de DNI y una dirección de correo electrónico, y se advierte de que la Seguridad Social únicamente enviará el informe a la dirección que tiene registrada la Tesorería General, aunque si se ha cambiado de domicilio, los datos pueden modificarse también en otro apartado de la web.

También por SMS

Es posible igualmente pedir el informe de vida laboral con certificado electrónico, Cl@ve PIN o DNI electrónico. Se solicita igualmente a través de la página de la Tesorería General de la Seguridad Social, aunque el trámite solo con el DNI es el más sencillo y rápido.

Incluso puede hacerse por SMS siempre que se tenga registrado un número de móvil en la base de datos de la Seguridad Social. Como en el supuesto solo con DNI, se piden los datos del interesado: nombre, dirección, DNI, número de teléfono y un correo electrónico.

La gran diferencia de requerir el informe por SMS es que se obtiene un PDF con el informe de vida laboral, que puede descargarse directamente y ahorrarse la espera el par de días que suele tardar la Seguridad Social en enviar la vida laboral a casa cuando se solicita solo con el DNI.

Más trámites

La página web de la Tesorería General de la Seguridad Social no solo permite obtener cómodamente la vida laboral, también se pueden pedir otros datos, como el número de la Seguridad Social, que pocos conocen; notificar altas, bajas y modificaciones laborales, dar de alta a empleados del hogar o gestionar el alta en el Régimen de Autónomos.

Es factible también obtener un documento que justifique el abono de pagos requeridos por la Seguridad Social y ponerse al corriente de pagos con la entidad, así como recibir un certificado con el detalle de posibles deudas, consultar datos comunicados con antelación y modificarlos.

El titular de la vida laboral únicamente puede solicitar la suya. Para pedir los certificados correspondientes a otras personas, aunque exista parentesco, será siempre necesaria una autorización del interesado.