El pueblo a una hora de Madrid, referente en espárragos, donde 9 de cada 10 vecinos son extranjeros
- Torre del Burgo es la localidad con mayor porcentaje de extranjeros de España
- Cerca del 90% de los vecinos del pueblo son foráneos, sobre todo de Bulgaria
- La producción de esparrágos comenzó a atraer a los búlgaros hace dos décadas
Luis M. García
Se encuentra a apenas 80 kilómetros de Madrid, que pueden recorrerse en coche en aproximadamente una hora, y a solo 22 kilómetros de Guadalajara, provincia a la que pertenece.
La pequeña y tranquila localidad de Torre del Burgo se ubica en el valle del río Badiel, uno de los parajes naturales de mayor belleza de la Alcarria guadalajareña, y a diferencia de otras localidades de la España rural, no pierde habitantes, al contrario. Su población no ha dejado de crecer en las últimas dos décadas y cuenta con 474 habitantes, según los datos del INE de 2022, que son más del doble de los 229 residentes que tenía a mediados del siglo XIX.
Lo curioso es que la mayoría de los nuevos vecinos del municipio son extranjeros, y sobre todo búlgaros. De hecho, en la comarca hay quienes bromean con el nombre de la localidad y la mencionan como "Torre del Búlgaro", en lugar de Torre del Burgo. Los búlgaros comenzaron a llegar hace más de 20 años a esta pequeña localidad de 4,91 kilómetros cuadrados y desde entonces no han dejado de hacerlo, hasta el punto de que el número de vecinos ha aumentado, gracias a ellos, en más de un 400% en las últimas dos décadas.
No son los únicos foráneos que se han asentado en Torre del Burgo, también hay marroquíes, polacos y rumanos, aunque son minoría frente a los búlgaros, como lo son los españoles. Lo cierto es que cerca del 90% de la población, 9 de cada 10 vecinos, de esta localidad guadalajareña han nacido fuera de España, con los búlgaros destacados en cabeza, datos que convierten a Torre del Burgo en el municipio con mayor porcentaje de extranjeros de toda España. En concreto, el 87,13% de la población de Torre del Burgo es de origen extranjero: 413 personas de un total de 474.
Hace solo tres años, la población española del pueblo superaba el 30% y ahora apenas pasa del 10%, aunque se ha reducido un poco el número de vecinos con respecto a 2019 sobre todo por la incidencia del Covid-19 y la imposibilidad de realizar desplazamientos en 2020. En enero de 2019, según datos del Padrón, el pueblo contaba con 592 habitantes, de los que 55 eran españoles y 537 extranjeros (282 hombres y 255 mujeres), repartidos en 501 búlgaros, 13 marroquíes, 12 polacos, tres rumanos y tres italianos.
El reclamo del espárrago verde
La razón por la que tantos extranjeros, especialmente búlgaros, se han asentado en Torre del Burgo tiene que ver con la economía, como no podía ser de otra manera. El sector agrícola se impone en la comarca y concretamente el espárrago. Torre del Burgo es referente nacional en la producción y exportación del espárrago verde, que aumenta cada año y hace necesario contar con mano de obra para su cultivo y, sobre todo, su recolección.
Hace más de 20 años que se asentó la primera familia búlgara en la localidad para trabajar en una de las seis empresas que producen espárragos en este enclave de Guadalajara y el efecto llamada logró el resto. Comenzaron a llegar primero familiares y después conocidos de estos hasta convertir Torre del Burgo en una pequeña Bulgaria, especialmente durante los meses de recolección, cuya campaña comienza en el mes de abril. Y es que en la campaña de recolección participan más personas que habitantes tiene el pueblo y durante esos meses otros extranjeros acuden a la localidad a trabajar.
La media de contratos anuales demandados por el sector del espárrago verde en la localidad supera los 600, seis centenares de personas que recogen más de de dos millones de kilos de espárragos por campaña. Los empresarios locales valoran el trabajo de los extranjeros y califican a los búlgaros como "trabajadores serios" que cumplen sus objetivos. Al margen de los que llegan únicamente para la campaña de recolección, los que residen todo el año en Torre del Burgo también trabajan recolectando manzanas o se desplazan unos meses a La Rioja para la recolección de la uva.
En este pequeño pueblo enmarcado en un paraje natural envidiable no podrían producir sus espárragos verdes sin sus moradores extranjeros, y los vecinos de nacionalidad española se muestran satisfechos, especialmente los empresarios de la zona. Aseguran que no tienen problemas de convivencia con los extranjeros ni estos entre ellos, en un pueblo donde el alcalde, José Carlos Moreno Díaz, pertenece al Partido Popular y donde la segunda fuerza es el PSOE, pero que también tiene una amplia parroquia de seguidores de Vox, como quedó reflejado sobre todo en 2019 en las elecciones municipales, en las que tienen derecho al voto los empadronados al margen de su nacionalidad.
Enclave natural privilegiado
Los paisajes de la comarca donde se asienta Torre del Burgo no dejan indiferente y su producción agrícola es otro reflejo de un enclave natural privilegiado. El clima es ideal para el cultivo del espárrago verde y es todo un aval para el progreso del pueblo.
El 80% de la producción anual española de espárragos se da en Guadalajara y buena parte de ella sale de Torre del Burgo, pero no toda. Por eso en localidades cercanas también hay muchos extranjeros, e igualmente la mayoría son búlgaros. A unos pocos kilómetros, en Heras de Ayuso, más del 47% de los vecinos son de Bulgaria, por un 39% de españoles y el resto de otras nacionalidades, lo que convierte a este pueblo en el segundo con más residentes procedentes de tierras búlgaras.
Las fiestas patronales de Torre del Burgo, que se celebran los días 7 y 8 de septiembre en honor a la Virgen de Sopetrán son cuanto menos pintorescas desde hace años por la presencia de tanta población extranjera, al igual que ocurre con la fiesta grande del pueblo, que tiene lugar el primer domingo de agosto y llena la localidad de personas procedentes de municipios cercanos.
En Torre del Burgo existen, además, varios alojamientos rurales bastante bien valorados. Aunque es el paísaje natural la verdadera seña de identidad de este enclave, en el pueblo destacan como lugares más visitados la Iglesia parroquial, siglo XVII, la Ermita de la Fuente Santa, del siglo XVI, la de la Virgen de Sopetrán y las denominadas Marcas de cantero.
Tendencia en toda España
La población residente en España aumenta a pasos agigantados. El país gana población, aunque lo hace sobre todo por la llegada de ciudadanos de fuera, como ocurre a gran escala en Torre del Burgo.
Los datos del INE del segundo trimestre de 2023 señalan que en nuestro país viven un total de 48.345.223 personas, una cifra de récord, de los cuales 42.009.804 disponen de la nacionalidad española, y 6.335.419 cuentan con nacionalidades de otros países.
Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña son los lugares preferidos por los foráneos para instalarse, aunque también destacan Murcia, Baleares o Navarra. Pero, como vemos, los porcentajes de extranjeros en localidades pequeñas de otras zonas de España son más que destacables.