España se destaca como el mejor país del mundo para el permiso de paternidad
- En segundo lugar figura Países Bajos, aunque muy lejos de España
Luis M. García
Las primeras semanas de vida de un hijo son una experiencia irrepetible y cada vez más padres españoles lo tienen claro y no quieren perdérsela.
Durante ese tiempo se crea un vínculo entre padre e hijo, al igual que ocurre con la madre, y que ambos progenitores puedan encargarse mano a mano del recién nacido hace que las cosas sean menos agotadoras y más fáciles.
En España, los papás lo tienen mucho más fácil que en otros países, ya que muchos padres de todo el mundo se ven obligados a volver directamente al trabajo, incluso aunque hayan solicitado un permiso de paternidad más prolongado. Sin embargo, en nuestro país las prestaciones del permiso de paternidad eclipsan las de cualquier otro país, según pone de manifiesto un estudio del corredor de seguros de vida Reassured dirigido a identificar cuáles son los mejores y los peores países del mundo para el permiso de paternidad.
De los 43 países analizados en el estudio, España se sitúa como el mejor a nivel planetario para el permiso de paternidad, ya que ofrece a los padres una media de 16 semanas de permiso remunerado con el 100% de su salario.
En el segundo lugar figura Países Bajos, aunque muy lejos de España, ya que ofrece una media de 6 semanas de permiso, menos de la mitad que España, y retribuidas al 79,9% del salario medio, no al 100% como es el caso de España o Portugal, que figura en tercer lugar; Estonia o Eslovenia.
Que España disfrute de más semanas que nadie en cuanto a permiso de paternidad atiende sobre todo a las políticas flexibles que se siguen en nuestro país, donde el permiso parental incluyen a diversas estructuras familiares y también a las parejas del mismo sexo y a los padres adoptivos.
Así lo explica el estudio de Reassured, que ha cuestionado a 250 padres de más de 40 países y ha contado con Danielle Baron, experta en diversidad e inclusión, para ofrecer consejos sobre lo que pueden hacer los empleados para que el permiso de paternidad sea más accesible a los nuevos padres.
Además de la flexibilidad, es fundamental mantener una comunicación inclusiva, asegurándose de que toda la exposición relacionada con el permiso parental evite los estereotipos de género y se utilice siempre el término "permiso parental" en lugar de "permiso de maternidad".
La ley española anima a la igualdad de oportunidades para los empleados, y a disfrutar del permiso por igual independientemente del género. Promueve el permiso parental compartido e incide en esa igualdad de oportunidades.
Además, recoge la flexibilidad a la hora de reincorporarse al trabajo, que puede ser escalonado gracias a acuerdos laborales a tal efecto, y acceso a servicios de asesoramiento cuando sea necesario, así como a programas de tutoría y formación para ayudar a los padres a reintegrarse sin problemas a su labor profesional.
Las condiciones en España son mejores que en ningún otro país, lo cual no es motivo para no "seguir esforzándose por mejorar las políticas de permiso parental", incide el estudio.
Cómo se solicita
En España está vigente desde este verano el permiso parental de hasta ocho semanas para los trabajadores con hijos de menos de 8 años, tras su ratificación por parte del Consejo de Ministros y su publicación en el Boletín Oficial del Estado. Se sustenta en el Real Decreto-ley 5/2023, readaptado para incluir la obligatoriedad de remunerar el permiso, y puede solicitarse de tres maneras:
De forma online en la Sede Electrónica de la Seguridad Social si se dispone de certificado digital, DNI electrónico, Cl@ve o vía SMS, aunque también está disponible la plataforma de trámites online sin certificado digital.
De forma presencial en alguno de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social, previa petición de cita a través de los teléfonos Línea 91 541 25 30 o 901 10 65 70.
Por correo ordinario, para lo cual se ha de descargar, imprimir y rellenar un formulario y enviarlo junto con la documentación pertinente a la dirección provincial de la Seguridad Social.
Con 10 días de antelación
La norma obliga a los trabajadores a solicitar el permiso parental con al menos 10 días de antelación. Este permiso es un "un derecho individual de las personas trabajadoras, hombres o mujeres, sin que pueda transferirse su ejercicio" y se plantea "para el cuidado de hijo, hija o menor acogido por tiempo superior a un año, hasta el momento en que el menor cumpla ocho años".
En el caso de coincidir dos trabajadores con derecho a permiso de paternidad, la empresa puede "aplazar la concesión del permiso por un período razonable, justificándolo por escrito y después de haber ofrecido una alternativa de disfrute igual de flexible".