Empleo
Las exportaciones se disparan hasta su máximo histórico
- El sector exterior andaluz se diversifica, con récord de ventas en las ocho provincias
- Cádiz fue la gran exportadora de la comunidad, con un 50% más de ventas que durante 2021
elEconomista.es
Andalucía obtuvo 42.958 millones de euros por el cómputo total de sus exportaciones en 2022. Este dato ofrece el registro más alto de su historia desde 1995, una cifra que supera en más de 8.000 millones su último récord (34.552 millones en 2021), gracias a un crecimiento de las ventas del 24,3% interanual.
Este positivo número, que corresponde al último informe de Extenda, la empresa pública andaluza de promoción exterior, refleja claramente cómo el crecimiento del sector exterior andaluz del pasado no solo es cuantitativo, sino también cualitativo, pues en 2022 se registró también un importante salto adelante en su diversificación, tanto en los productos exportados como en el origen y destino los mismos. Así, las ocho provincias registraron este pasado año récord de ventas y todas marcaron subidas de doble dígito.
Destaca de nuevo el aumento sostenido de los principales productos agroalimentarios, liderados por el 24,3% de subida del aceite de oliva, a los que se les han unido notables subidas en industrias estratégicas de la comunidad como la aeronáutica, que ha vuelto a retomar el crecimiento con un 39% más exportado que en 2021.
En cualquier caso, el buen comportamiento de las ventas andaluzas al exterior ha sido generalizado en todos los sectores, con crecimientos en nueve de los diez productos más exportados, siete de ellos con subidas a doble dígito. Y por ello, la comunidad autónoma se ha convertido en 2022 en la tercera con mayor número de exportaciones del país, solo por detrás de Cataluña (94.927 millones) y de la Comunidad de Madrid (59.079 millones), y la tercera de mayor crecimiento de las 10 más exportadoras, tras la Comunidad de Madrid y País Vasco.
Si se hace el análisis pormenorizado por provincias, destaca Cádiz por ser la gran exportadora de la comunidad y además la que más crece, con un 50% más de ventas que en 2021 y una factura de 10.377 millones, lo que supuso el 24,2% del total de Andalucía. Por detrás, Huelva, con 9.134 millones en 2022 (21,3%) y un crecimiento del 10,9%; y la tercera Sevilla, con 8.787 millones (20,5%) y un aumento del 28% interanual, el segundo más alto.
Hacia América y Asia
Estas positivas cifras pertenecientes al sector exterior andaluz durante 2022 responden también a la ampliación del radio geográfico de todas sus ventas, registrando tasas de crecimiento a doble dígito en casi todos los destinos continentales, sobre todo, en América y Asia, que son además los países que mejores perspectivas de crecimiento presentan para los próximos años. Así pues, las exportaciones a América subieron un 34% en 2022, hasta los 4.923 millones, especialmente en Norteamérica, donde el crecimiento fue del 49%. Por su parte, en Asia las ventas de la comunidad autónoma crecieron un 26,2%, hasta los 4.556 millones, destacando la fuerte subida registrada en Oriente Próximo y la Península Arábiga, donde Andalucía exportó en 2022 más del doble que en 2021 (+122%), hasta alcanzar los 1.381 millones.
Si se hace una radiografía más general, por países, Andalucía ganó terreno en 2022 en 9 de sus 10 primeros mercados, siendo Estados Unidos el que más crece del Top 10 (un 62%, hasta los 3.287 millones) lo que le permite ascender un puesto en el ranking de mercados de exportación de Andalucía, pasando de la sexta posición de 2021 a la quinta del pasado año, con el 7,7% del total.
Pero también hay otros dos grandes mercados no europeos dentro del ranking de los 10 primeros donde también crecieron las ventas a doble dígito; Marruecos, con 2.000 millones, el 4,7% y una subida del 21,9%; y China, con 1.559 millones, el 3,6% y un aumento del 12,9%.
Aun así, los cuatro primeros destinos de Andalucía en 2022 fueron comunitarios. En orden de ventas, se sitúa primero Alemania, con 4.213 millones, el 9,8% del total y un aumento del 15,8%; seguido de Italia, con 4.125 millones, el 9,6% y una subida del 21,4%; Francia, con 4.100 millones, el 9,5% y alza del 9,5%; y Portugal, con 3.403 millones, el 7,9% y un crecimiento del 42%, el segundo mayor del Top 10. Y es que Europa siguió siendo en 2022 su primer mercado continental, en el que la comunidad incrementó en un 18,8% sus ventas, concretamente hasta los 27.787 millones (65%), muy por encima del resto.
¿Las expectativas previstas han sido cumplidas o superadas?
Sí. Cumplidas y superadas. Con un año tan complicado desde el punto de vista económico como ha sido 2022, estamos muy satisfechos con el papel del sector exterior andaluz. Las exportaciones han ido ofreciendo mes tras mes cifras récord desde hace dos años, gracias a la competitividad de las empresas andaluzas, y gracias también, hay que decirlo, a la importante labor de acompañamiento que ha realizado Extenda, empresa integrada en la agencia TRADE, para exportar la marca Andalucía y para ampliar las fronteras económicas de nuestra comunidad autónoma. Las exportaciones andaluzas están creciendo por encima de la media. 2022 se ha cerrado con casi 43.000 millones exportados, lo que representa 8.000 millones más que en 2021, cuando se batieron todos los récords históricos. Hemos crecido en este ámbito un 24,3%, mientras en España el crecimiento ha sido del 22,9%. No queremos confiarnos ni vamos a confiarnos. Es difícil mantener estas cifras, por la difícil situación económica que atravesamos, pero el Gobierno andaluz va a seguir apostando por el sector exterior.
Las razones del éxito
La consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España, hace especial hincapié en los excelentes datos de exportaciones del sector agroalimentario: "Las hortalizas, por primera vez en la historia, han superado los 4.000 millones de euros exportados, gracias a un crecimiento del 13,9%. O la fruta, que roza los 3.000 millones de euros también", así como en a venta de barcos fabricados en Cádiz. "Se ha multiplicado por 26 en el último año, sin ir más lejos, lo que ha supuesto 832 millones de euros, principalmente en ventas a Oriente Próximo. El hecho de que las exportaciones andaluzas hayan crecido en los cinco continentes ofrece una idea clara de su peso en el panorama internacional.
Haciendo un análisis de las razones de estos buenos resultados, la consejera explica: "Andalucía se está convirtiendo en una tierra muy atractiva. Es un lugar donde ya se vive muy bien, pero también un lugar donde el Gobierno andaluz está generando condiciones propicias para la atracción de inversiones, con rebajas fiscales, un programa de simplificación administrativa y apoyando la implantación de proyectos tractores desde la Unidad Aceleradora de proyectos estratégicos, por ejemplo. (...) Andalucía hoy es sinónimo de confianza, estabilidad y seguridad jurídica, elementos imprescindibles para la inversión.