Bruselas recomienda impulsar la participación de los agentes sociales en el diseño de políticas laborales
- La Comisión Europea ha pedido a los agentes sociales que negocien y cierren más acuerdos, que mejoren la afiliación y la representatividad
Lidia Montes
Bruselas,
Bruselas quiere reforzar el diálogo social en la UE. Así es que la Comisión Europea ha presentado este miércoles una iniciativa para fortalecer y promover la participación de los agentes sociales en el diseño de políticas y a la hora de abordar las nuevas fórmulas de trabajo, como las plataformas colaborativas.
En su propuesta de recomendación, el Ejecutivo comunitario ha planteado que se consulte a los agentes sociales en el diseño e implementación de políticas laborales, económicas y sociales a nivel nacional.
También insta a que se fomente que los agentes sociales analicen y participen activamente de las nuevas fórmulas de trabajo y empleo atípico. El objetivo es reforzar la implicación de sindicatos y trabajadores en las negociaciones para mejorar las condiciones laborales, especialmente en un escenario en el que emergen nuevas tendencias de empleo con la transición digital, la transición verde y la economía colaborativa.
Además, Bruselas ha propuesto que se aumente la capacidad de los representantes de los trabajadores, por ejemplo, asegurando que tienen acceso a información relevante y el apoyo de los Gobiernos nacionales.
Por otra parte, la Comisión ha solicitado a los agentes sociales que negocien y cierren más acuerdos, que mejoren la afiliación y la representatividad tanto de los sindicatos como de las organizaciones empresariales.
En este sentido, el vicepresidente económico de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha puesto en evidencia que el porcentaje de trabajadores al amparo de convenios colectivos a nivel nacional está descendiendo y que los jóvenes están menos representados.
En un paso más, el comisario de Empleo, Nicolas Schmit, ha destacado que el diálogo social es esencial para garantizar la "inclusión y el equilibrio" en el mercado laboral y para "continuar construyendo una economía más competitiva y resiliente".
Impulso a nivel comunitario
Además, la Comisión Europea también quiere mejorar la implicación de los agentes sociales a nivel europeo a través de la modernización del marco regulatorio del diálogo social sectorial. Plantea, además, que se refuercen los acuerdos de los agentes sociales dotándolos de más asesoramiento administrativo y legal y que se impulse la implicación de los agentes sociales en la elaboración de políticas como, por ejemplo, consultando sus opiniones sobre las prioridades políticas de la UE.
Además, insta a mejorar la eficacia del apoyo financiero y técnico de los agentes sociales. De hecho, la Comisión Europea creará, en cooperación con los agentes sociales, una red de investigación y supervisión para impulsar el diálogo social.
"Una buena cooperación entre los agentes sociales a nivel de empresa, nacional y UE es clave para gestionar esta transición con éxito", ha destacado Schmit en referencia a la transición verde.
El vicepresidente económico de la Comisión Europea ha destacado que Europa se "enfrenta a varios problemas de competitividad", entre los que puso por ejemplo los precios de la energía, el crecimiento empresarial o la respuesta a la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense.
Así ha avanzado que el 1 de febrero la Comisión Europea presentará la propuesta para el Plan Industrial del Pacto Verde Europeo basado en cuatro pilares: los requisitos administrativos para los proyectos energéticos, la financiación europea y el planteamiento de un fondo soberano europeo y cómo utilizar mejor los fondos disponibles en el Plan de Recuperación y Resiliencia y el Plan RePower UE.