Las mentiras más comunes que la gente añade a su Currículum, según una web especializada
- El 55% de los estadounidenses admite haber mentido con su CV
- Entre los motivos está evitar la discriminación o cumplir con los requisitos
- En varios Estados del países se considera una actividad criminal
Iago Eguileta
Madrid,
Uno de los primeros recursos que obtiene el empleador de un solicitante de trabajo es su currículum, el cual además debe ser claro y breve al tener el encargado de leerlo poco tiempo para su observación. A pesar de esto, una encuesta realizada por la plataforma StandOutCV muestra que muchas personas no son del todo sinceras con su documento de presentación. Un 55% de los preguntados afirma haber mentido con esto al menos una vez.
La investigación tomó una muestra de 1.785 ciudadanos estadounidenses empleados, con 18 años o más. Además, la misma organización añade que las búsquedas de Google sobre cómo tergiversar un CV se han elevado en un 48% en 2022, frente al 52% en el caso de cómo falsificar una referencia laboral.
Las 8 mentiras más comunes en el CV
1. Experiencia de trabajo previa (55,4%).
2. Habilidades (43,1%).
3. Título universitario o equivalente (41%).
4. Datos personales como edad, nombre, dirección... (39,5%).
5. Detalles sobre el instituto (39,2%).
6. Información salarial (33,6%).
7. Habilidades específicas para un empleo o equipo determinados (33,5%).
8. Referencias de un empleador (21%).
Desde StandOutCV recalcan que la industria en la que más trabajadores mienten es la de manufactura, con hasta un 72% de personas que faltan a la verdad. Le siguen los expertos en atención sanitaria con un 64%, y tras ellos se sitúa el 63% de quienes se emplean en el mundo del arte.
Además, si se atiende al sexo, parece que los hombres tienden más a este tipo de prácticas, con un 59,9% de ellos, y frente al 50,6% de las mujeres. Sea como sea, no importa si se es hombre o mujer, el estudio muestra que en todo caso más de la mitad de las personas declaran haber mentido al menos una vez para conseguir trabajo.
El motivo que lleva a la gente a mentir
Un estudio realizado desde la Universidad de Toronto y la Metropolitana de Toronto, citado por StandOutCV, indica que un motivo de peso que lleva a los demandante de empleo a mentir es para evitar la discriminación racial. Según ese mismo los nombres de origen indio, paquistaní o chino tienen un 28% menos de probabilidades de ser escogidos frente a otros de origen anglosajón, incluso ante una cualificación idéntica.
Otra pesquisa, esta vez llevada a cabo por la empresa de dotación y selección de personal CrimCheck, indica que la formación universitaria es también causa común para mentir con el CV. Estas personas afirman que lo hacían para mostrar que sí cuentan con los requisitos de ese trabajo que tanto desean. La misma organización también encontró que los más jóvenes podrían mentir porque no cuentan con experiencia suficiente para ser siquiera tenidos en cuenta para muchos trabajos.
A pesar de los motivos aportados por cada perfil, falsificar un CV nunca es una buena idea. En Estados Unidos "tergiversar estos documentos se considera fraude, es una actividad criminal en la mayoría de los estados", asegura el abogado jefe y fundador de Sadaka Law.