Elecciones Parlamento Europeo 2014
España enterraría el 'bipartidismo' en unas generales: sólo el PP perdería 50 escaños
Los resultados de las elecciones europeas del 25-M en España castigaron con dureza al PP y al PSOE. Sin embargo, si en lugar de comicios europeos (circunscripción única), se hubiera acudido a las urnas por unas elecciones generales, el batacazo de ambos partidos hubiera sido aún mayor. Con circunscripciones provinciales y el sistema D'Hont, los dos grandes pertidos sacarían aún peor resultados, IU y UPyD ganarían peso y Podemos protagonizaría una entrada arrolladora en el Congreso, donde también conseguirían sitio Ciudadanos, Vox, Equo-Compromis y los nacionalistas gallegos de Beiras. Bildu tendría una importante presencia con ocho diputados y el grupo catalán más numeroso sería el de ERC. El bipartidismo se hunde en España
En concreto, si los españoles hubiéramos votado ayer para elegir al nuevo inquilino de La Moncloa, el PP hubiera obtenido 136 escaños y el PSOE 106: los de Mariano Rajoy, ahora en el Gobierno, perderían 50 escaños en el hemiciclo, con respecto a 2011, y los socialistas cuatro actas, pero marcarían otro suelo histórico y sólo superarían el centenar de diputados por seis, según los cálculos de El Mundo. El País, por su parte, otorga un escaño más cada uno.
Podemos, IU y UPyD
Podemos, que ayer obtuvo más de 1.200.00 votos acaudillado por Pablo Iglesias, irrumpiría con fuerza en las Cortes, convirtiéndose en la cuarta fuerza política, con 19 escaños. Así, hubiera conseguido representantes en las comunidades de Madrid (4), Andalucía (3), Cataluña (2), Comunidad Valenciana (2), Galicia (2), Canarias (2), Aragón (1), Asturias (1), Murcia (1) y Baleares (1).
Las otras dos fuerzas políticas que crecerían de forma importante son IU y UPyD. Ambas formaciones duplicarían sus diputados: la coalición de Cayo Lara pasaría de 11 a 22 y la formación de Rosa Díez, de 5 a 10.
Otra nota significativa la pone el resultado de Ciudadanos, que cosecharía cuatro escaños, dos por Barcelona y dos en Madrid. En total, serían 14 fuerzas políticas diferentes las que estarían presentes en el Hemiciclo.
Los escenarios de la sangría
La sangría del PP sería especialmente preocupante en los feudos de la derecha: en la Comunidad de Madrid pasarían de 19 diputados a 13; en la Comunidad Valenciana, de 20 a 14; y en Murcia de 8 a 5. Castilla y León, Andalucía y Cataluña también perderían apoyos, al igual que en Canarias, Galicia, Baleares, Aragón, País Vasco, Cantabria, Castilla-La Mancha y Extremadura.
En cuanto al PSOE, su mayor tragedia se produce en Cataluña donde perderían 8 diputados (de 14 a 6). Pese al nefasto resultado, el PSOE puede consolarse con éxitos en Andalucía, donde ganaría cuatro escaños pasando de 25 a 29, en Castilla-La Mancha, donde crecería uno (de 7 a 8), y en Extremadura, otro (de 4 a 5).