Elecciones Parlamento Europeo 2014
El PPE de Juncker gana las europeas del 25-M pero tendrá que pactar
El Partido Popular Europeo (PPE) ganó hoy las elecciones al Parlamento Europeo (PE) y se convertirá en la primera fuerza de la Eurocámara con 212 escaños, según las nuevas estimaciones dadas a conocer por la Eurocámara. La Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) será el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 185 escaños, mientras que los liberales de ALDE logran 71 asientos en el hemiciclo. En directo: minuto a minuto
Le siguen los Verdes, que consiguen 55 escaños, pierden 2 respecto a los anteriores comicios.
Los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) logran 40 escaños (una pérdida notable respecto a los 57 con los que contaban hasta ahora).
La Izquierda Unitaria Europea (GUE) obtiene 45 escaños frente a los 35 con los que contaba hasta ahora, en parte gracias a la victoria de Syriza en Grecia, que formará parte de ese grupo parlamentario.
El grupo Europeo de la Libertad y la Democracia (EFD) conseguirá un ligero aumento llegando a los 36 escaños.
El grupo de los No Inscritos, al que pertenece el Frente Nacional de Francia, que logró el 25 % de los sufragios, aumentará de los 33 miembros actuales a 40, según estos datos.
Hasta 57 eurodiputados de partidos todavía sin adscripción a ningún grupo parlamentario, entrarán igualmente en la Eurocámara.
Juncker tendrá pactar
Jean-Claude Juncker, el candidato del PPE a la presidencia de la Comisión Europea (CE) y la formación ganadora de los comicios europeos, se mostró hoy dispuesto a pactar con los socialistas y con otras fuerzas políticas de la Eurocámara para conseguir su respaldo y lograr ese puesto.
Juncker señaló que tendrá que pactar con las otras fuerzas políticas, probablemente con los socialistas de Martin Schulz, aunque señaló que también está "abierto a ampliar la mayoria a otras fuerzas políticas como los Verdes, que siempre pueden contar con mi simpatía".
"También con los liberales (de ALDE) entre los que cuenta con muchos amigos, pero en ningún caso con partidos de extrema derecha", dijo Juncker, que afirmó que "si tengo que ser presidente de la CE con las voces de la extrema derecha, rechazaré inmediatamente el mandato".
La abstención y el auge de la ultraderecha ha marcado las elecciones, mientras que en España el bipartidismo se ha dado un batacazo.