Elecciones Parlamento Europeo 2014
Elpidio José Silva (RED): "No cabe Justicia Universal en un país que no la practica empezando por él mismo"
Elpidio José Silva concurre a las elecciones europeas como cabeza de lista de Movimiento RED. El juez del 'caso Blesa' fue apartado de la carrera judicial acusado de prevaricación tras encarcelar al expresidente de Caja Madrid. Ahora busca un hueco en política para "responder a la situación de corrupción del régimen que está llevando al país a un desastre sin precedentes".
Corrupción y Poder Judicial
Autodefinido como 'partido anticorrupción' asegura tener medidas concretas para acabar con la lacra que ha separado a España de Europa. La primera, "que haya un equilibrio de poderes efectivo en España. Que el Poder Judicial sea independiente, necesitamos una Fiscalía independiente, no un ejército de fiscales bajo las órdenes del fiscal general de Estado", asegura.
Entiende que la reforma de la Justicia Universal responde a que "si un país es una vergüenza no va a ir a darle lecciones a otro país, es así de sencillo. Si el Poder Judicial en España está tirado por el barro, si el poder Ejecutivo hace con el Poder Judicial lo que quiere, que hasta a los jueces se les maneja con el palo y la zanahoria, no vamos ir nosotros ahora a Israel, o a Chile, o a Argentina o a Colombia a dar lecciones. No cabe Justicia Universal en un país que no la practica empezando por él mismo".
"La llamada reforma de la Ley órganica del Poder Judicial prácticamente está dirigida a mi persona, así que debería llevar una dedicatoria arriba: 'Reforma contra el juez Elpidio Silva'". Preguntado sobre el adiós a los 'jueces estrella', el líder de RED para el 25-M considera que "es una reforma que no va a llegar a ningún lado. Las afirmaciones de esa Ley, donde se dice que un juez no puede opinar sobre una norma es una cosa descabellada, y pensar que un juez por que diga 'me gusta la Constitución danesa' pueda ser expedientado es una barbaridad". Visceral, reactiva, oportunista... según Silva esa reforma "pone de manifiesto el miedo que tiene este Poder Ejecutivo a que el régimen se les caiga encima".
La dañada 'marca España'
También apuesta por que "las distintas instituciones de supervisión y regulación de los grandes sectores económicos sean independientes; la Comisión Nacional de Mercado de Valores no lo es, el Banco de España no lo es. Es algo canallesco como ha actuado el Banco de España, ha dejado el país a la altura del betún y al borde de un colapso económico sin precedentes, nos ha hundido de la manera más pésima que uno se puede imaginar".
No ayuda a la buena imagen de la 'marca España' el "momento de desprestigio tremendo" por el que está atravesando la Casa Real, a quien Silva le reformaría el régimen jurídico. "Debe someterse a todos los criterios de control. Nosotros proponemos una oficina de control presupuestario para controlar hasta el último euro".
África y Cataluña: tema de Europa
Asaltos masivos a las vallas de Ceuta y Melilla e intentos de entrada por agua. ¿Concertinas sí o no? "El tema de las concertinas es un tema sádico, es un tema de sadismo estatal y no hay cabeza humana en la que se pueda entender este tipo de medida", apunta Silva.
Sobre Cataluña y la consulta, el juez considera que "tiene que haber una Ley de consultas, debe existir a todos los efectos", pero se opone frontalmente al nacionalismo. "Entendemos que España es un país donde todos debemos ir juntos y posiblemente bajo una forma federal. Entendemos que los nacionalismos carecen de sentido actualmente en Europa". Pero matiza: "Si sigue Madrid como va, si somos una fábrica de ilegitimidad estamos dando un varapalo muy fuerte al Estado y es la propia marca de las instituciones la que pone en peligro la unidad del Estado español".
Descontento y abstención
Descartando la idea de que una coalición PP-PSOE sea la solución a los problemas de España y asegurando que lo que demuestra esa opción es que "toda la clase política se ha puesto de acuerdo actualmente en hundir a España", Silva reconoce el problema de la alta abstención. "Hay que volver a la política real, a la política que salga de la verdad y que se deje de mentir. Hablar claro y decir cuáles son las soluciones e ir a por ellas adoptando compromisos reales".
Ni optimista ni pesimista sobre los resultados que salgan el 25-M, Silva sí protesta por la "manipulación" de las encuestas: "No se pregunta sobre Movimiento RED. Si no se preguntara por el PP tampoco saldría". Eso sí, asegura que Der Spiegel "nos da cuatro escaños".
Tres problemas
En el inicio del camino de RED han llamado la atención algunos problemas internos del partido. La salida de seis miembros que iban en la lista a Europa y las críticas al líder de la formación por 'poco democrático' es uno de ellos. "Marta Uriarte es una persona perfectamente conocida en los círculos políticos del País Vasco y que ahora está queriendo entrar en Vox. Ésta es la última noticia que tengo a través de un tuit que lanzó. "Es alguien que se dedica a explosionar partidos, a reventarlos y no tiene la más mínima credibilidad ni legitimidad" comenta Silva sobre una de las personas que salieron del partido. Sobre la salida de los otros, Silva apunta a motivos personales.
Otra de la polémicas que protagonizó RED fue el supuesto plagio de parte del programa electoral que Equo utilizó en 2011, asunto que según relata Silva ha terminado con la cesión en todos sus cargos de Adrián Sánchez Molina, "que de una manera muy injustificada puso la palabra 'Equo' al coger una idea y exponerla de forma poco brillante. Era jefe de campaña y ha sido cesado, también como representante de la candidatura y como administrador de la cuenta de campaña y estamos abriendo un expediente para expulsarle del partido. "No ha estado a la altura al no reconocer lo que hizo". Los asesores externos y jefes de estrategia de comunicación fueron apartados contractualmente tras este incidente "que no tiene la magnitud que se le ha querido dar".
Autógrafos a 20 euros, cenas a 300... El 'crowdfunding' iniciado por el juez Silva para financiar una campaña que parte "de 0 euros", según dice, también ha dado algún disgusto al líder de RED, que no ha llegado a su objetivo. "Es un proceso muy lento y además se han hecho donaciones por cuantía de 150 euros y PayPal -plataforma de pagos y transferencias online-. Es una cosa impresentable".
Reabrir el 'caso Blesa'
En cuanto a futura carrera judicial y, en concreto el 'caso Blesa', Silva apunta a su reapertura desde Movimiento RED para "investigar hasta las últimas consecuencias lo que ha pasado ahí. Entendemos que si se ha liado la que se ha liado solamente porque una persona ha ingresado en prisión, que es Miguel Blesa de la Parra, realmente es porque hemos tocado un tema muy sensible". Contrario a los aforamientos, Silva ha rechazado "estar aforado en el juicio que se pueda montrar contra mí".