Elecciones Parlamento Europeo 2014

Cañete y Valenciano se olvidan de la UE y repiten generalidades y sus consignas de partido

    Elena Valenciano y Cañete, durante el cara a cara en TVE.


    Una hora de consignas y de generalidades, de discursos con traje ideológico de partido. Así ha sido el primer cara a cara entre las dos principales fuerzas políticas, Partido Popular y Partido Socialista, encabezados por Miguel Ángel Arias Cañete y Elena Valenciano, respectivamente. El primero, el que fuera hasta hace poco ministro de Agricultura, arrancó con seguridad el debate de TVE defendiendo algunas de las políticas del Gobierno de Rajoy en materia económica. Valenciano, más apocada en esta primera parte tuvo que esperar a la última media hora para venirse a arriba, sentirse a gusto y presentar una bateria de consignas sociales, al tiempo que Cañete tropezaba su discurso en ciertos momentos. Europa apenas ha salido a relucir en el debate. De la corrupción tampoco han hablado.

    El candidato del PP a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, ha criticado la herencia recibida por el Gobierno del PP del anterior Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero y que, según ha dicho, dejó a España al borde del rescate por parte de la UE, rescate que ha "evitado" el Ejecutivo de Mariano Rajoy.


    La número uno del PSOE al Parlamento Europeo, Elena Valenciano, ha negado sin embargo que España esté saliendo de la crisis, que el propio Gobierno lo sabe, y ha asegurado que también el Ejecutivo 'popular' está dejando su propia herencia a través de recortes sociales y ajustes.

    Además, ha hecho una insinuación sobre la existencia de cuentas en Suiza de miembros del PP. "Mire que han viajado ustedes a Suiza y han dejado fondos y Suiza ni está en la UE ni necesita ayuda financiera", ha dicho, sin que Cañete haya respondido a este asunto.

    Cañete y Valenciano han discutido sobre economía en el primer bloque del debate que les enfrenta esta noche en TVE. El candidato 'popular' ha repasado las cifras que resumen que la política socialista "fue un fracaso" y dejó al país "en la UVI".

    Rescate

    Los dos candidatos han aprovechado después el inicio del tercer bloque, dedicado a las políticas sectoriales, para rematar un debate que se había introducido con anterioridad: el rescate financiero en España. Valenciano ha criticado que Cañete dijera que fue "maravillloso" y le ha preguntado "cómo puede decir" eso si lo están pagando "todos los españoles, sobre todo los más humildes".

    El exministro ha respondido insistiendo en que fue un rescate "ejemplar" porque había "riesgo de que más de 25 millones de ahorradores" perdieran "todo su patrimonio por culpa" del Gobierno socialista y se consiguió una refinanciación "con el menor coste posible para el contribuyente". Cañete ha hecho hincapié en quue fue "positivo" que los españoles no perdieran sus ahorros y ha acusado a Valenciano de que habría estado "encantada" si esto hubiera ocurrido.

    Los parados de Zapatero

    Entre otras cifras, en el bloque inicial Cañete ha hecho hincapié en los 3,5 millones de parados más al final del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, 1,2 millones de ellos, mujeres. Ha añadido que las administraciones públicas terminaron sin fondos y sin capacidad de financiarse, gastando 30.000 millones que no tenían; ha añadido que el sector bancario "había explotado" y necesitaba una inyección de 70.000 euros y el número de parados al terminar la legislatura era de cinco millones. "España estaba absolutamente al borde".

    Para afrontar el problema financiero, Arias Cañete ha asegurado que el Gobierno logró "un crédito en condiciones maravillosas" de la UE, que permitió "salvar los depósitos" de millones de ahorradores "que tenían sus cart

    La herencia social dilapidada

    Pero Elena Valenciano le ha respondido que también el PSOE dejó una herencia de derechos sociales y de las mujeres que el PP "ha dilapidado" para empezar a generar su propia herencia. "Han destruido empleo y los salarios han bajado, han aumentado la deduda del 70 por ciento del PIB a casi el 100 por cien y el crédito está destrozado. Usted dirá que no hay alternativa, pero no es cierto", le ha dicho.

    La socialista ha asegurado que tampoco las políticas de la UE ayudan a España porque los fondos por ejemplo para empleo juvenil son escasos y ha pedido que asciendan a 21.000 millones. "Proponemos más flexibilidad en aplicación del déficit, que el Banco Central se ocupe del empleo y no solo de la inflación, que haya crédito para pymes y acabar con los paraísos fiscales, pero no les gusta hablar de ellos. Mire que han viajado ustedes a Suiza y han dejado fondos y Suiza ni está en la UE ni necesita ayuda financiera", ha dicho.

    Los deberes, primero en casa

    Miguel Arias, que no ha contestado a este comentario de Valenciano, le ha replicado que buena parte de los ministros del Eurogrupo que tomaron esas decisiones que ella critica eran socialistas, 12 de 16, ha precisado, que Joaquín Almunia ha sido comisario en los últimos años y Magdalena Álvarez es miembro del Banco Europeo de Inversiones.

    Y ha asegurado que ha sido el Gobierno de Mariano Rajoy el que ha logrado una flexibilización del cumplimiento del déficit para España y 6.000 millones de euros para políticas de empleo juvenil, así como 43.000 millones de fondos de la PAC. "¿Usted no cree que para exigir cambios en políticas comunitarias hay que hacer los deberes primero en casa?", le ha preguntado.

    Valenciano saca la carta de las políticas sociales

    La cabeza de lista del PSOE a las elecciones europeas, Elena Valenciano, ha acusado este jueves al Gobierno de querer "meter a los ginecólogos en la cárcel" con la reforma de la Ley del Aborto y "sacar a los narcotraficantes" con las nuevas limitaciones a la justicia universal.

    Durante el bloque dedicado a la política social, Valenciano se ha centrado en atacar su contrincante, el cabeza de lista del PP, Miguel Arias Cañete, con la reforma del aborto que impulsa el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, un asunto que, a su juicio, el partido del Gobierno está "escondiendo en un cajón" durante la campaña electoral porque le puede hacer "mucho daño" de cara a los comicios del próximo 25 de mayo.

    La dirigente socialista ha acusado a los 'populares' de tener una relación "difícil" con la libertad, sobre todo con la de las mujeres para decidir sobre su maternidad. En este punto, le ha recordado algunas frases "memorables" y una especial que asegura que pronunció el aspirante del PP: "Al regadío hay que utilizarlo como a las mujeres, con mucho cuidado, que pueden perder a uno", una afirmación que Cañete ha asegurado que "no es literal".

    En todo caso, Valenciano ha insistido en que el PP tiene una relación "difícil" con la libertad de los demás y, aprovechando sus críticas a la reforma del aborto del PP, ha sacado colación la reforma realizada por el Gobierno para limitar la justicia universal. "Quieren meter a los ginecólogos en la cárcel y sacar a la calle a los narcotraficantes", ha llegado a decir.

    En su turno, el candidato 'popular' ha replicado a Valenciano que la regulación del aborto "no es competencia" de la UE y ha recordado que la Carta de Derechos Fundamentales señala que "todas las personas tienen derecho a la vida".

    Y, dicho esto, ha querido dejar claro que la reforma de la Ley del Aborto se encuentra en la fase de anteproyecto y se ha mostrado "seguro" que el proyecto final obtendrá "el máximo consenso", al contrario de lo que ocurrió con la que promovió el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. "¿Le parece razonable que pueda abortar una niña menor de 16 años con el desconocimiento de sus padres? A mi no. Esto valdría la pena regularlo", ha señalado Cañete.