Elecciones Parlamento Europeo 2014

La participación en las elecciones del 25-M se desploma: auguran un 43%

    Parlamento Europeo.


    El gobernante Partido Popular y el Partido Socialista están prácticamente empatados en intención de voto para las elecciones europeas del 25 de mayo, que estarían marcadas por un alta abstención, según un sondeo publicado del domingo. La participación se sitúa en la cota más baja en la historia de elecciones europeas, con un 43%, según el mismo estudio.

    El PP obtendría un 32,6% de los votos frente a un 32,2% del PSOE, de acuerdo a la encuesta de Metroscopia publicada en el diario El País, que señaló que sólo el 20% de los españoles tienen ya decidido su voto.

    Este sondeo se realizó después de que los populares anunciaran la candidatura de Miguel Arias Cañete como cabeza de lista la semana pasada, quien obtuvo una puntuación de 4,5 sobre diez, el líder menos valorado.

    La socialista Elena Valenciano obtuvo una valoración de 4,6 puntos, la segunda menos valorada. El candidato de Ciudadanos, Javier Nart, que según el sondeo podría conseguir un diputado en los comicios, fue valorado con 5,3 puntos.

    No obstante, Nart es conocido sólo por un 34 por ciento de los ciudadanos, frente al 80 por ciento que dijo conocer al actual ministro español de Agricultura.

    Pese a que los dos grandes partidos registran un leve aumento en la intención de voto los resultados están lejos de los obtenidos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009, cuando el PP obtuvo un 42,3 por ciento de los sufragios, frente al 38,6 por ciento del PSOE.

    Esta pérdida de votos sigue beneficiando a los partidos minoritarios. La coalición liderada por Izquierda Unida obtendría un 12 por ciento de los votos y siete diputados frente al 3,7% de los sufragios, y un diputado, de los últimos comicios.

    Las elecciones europeas son la primera cita electoral importante antes de las generales de 2015.

    La encuesta se realizó entre el 21 y el 24 de abril mediante 1.200 entrevistas y tiene un margen de error de 2,9 puntos.

    Sobrevuela la abstención

    Las elecciones europeas, en las que por primera vez se podrá elegir directamente al presidente de la Comisión Europea, suelen contar con un alto índice de abstención y este año los políticos intentarán apelar a unos votantes desencantados también con las instituciones europeas, a las que atribuyen poca eficacia para remediar la crisis económica.

    Según el Instituto Nacional de Estadística español, algo más de 36,5 millones de electores podrán votar en los comicios al Parlamento Europeo.

    De ellos, 34,4 millones son españoles residentes en España, 1,7 millones son españoles que residen en el extranjero y algo más de 336.000 son nacionales de otros países de la UE que residen en España.