Las elecciones francesas se debaten en clave en Twitter: sondeos filtrados en #RadioLondres
La estricta prohibición de informar acerca de los resultados de las elecciones francesas hasta el cierre de urnas a las 20.00 horas ha generado una nueva vuelta de tuerca con el uso de las redes sociales. Especial: Elecciones Francesas
Ciertos medios de comunicación extranjeros, entre ellos algunos belgas y suizos, han divulgado antes de tiempo algunos datos de sondeos a pie de urna, aprovechando un vacío legal en la normativa electoral.
A partir de estos datos, y con los filtrados de israelitas dentro del propio país galo, los usuarios de las redes sociales se han buscado la manera de poder ir comentando los sondeos antes de tiempo sin saltarse la ley.
Así las cosas, y a partir del 'hashtag' #RadioLondres, en Twitter se han ido observando los resultados, transformados, por ejemplo, en precios de viajes desde París a distintas ciudades europeas, que servían de nombres en clave de los distintos candidatos.
De este modo, podían leerse datos como Amsterdam (Hollande) 28 euros, Budapest (Sarkozy) 25 euros, Núremberg (Le Pen) 16 euros, Moscú (Melenchon) 14 euros, donde el precio supondría el porcentaje de votantes según los sondeos.
#RadioLondres, cuyo nombre procede de la emisora de la misma denominación que informó a los franceses desde el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial debido a la ocupación de Francia por parte de la Alemania nazi, se ha convertido en pocos minutos en 'trending topic' y su utilización es masiva en el país galo.