Elecciones Cataluña 2015

La CUP confía en que el Pleno para aprobar la declaración de independencia sea el 6 de noviembre

    Baños y Gabriel en la bancada de la CUP. <i>Imagen: EFE</i>


    El diputado de la CUP en el Parlament Benet Salellas ha confiado este jueves en que la cámara pueda aprobar la propuesta de resolución para iniciar el camino hacia la independencia en "un pleno extraordinario el viernes 6 de noviembre".

    "Se podrá desbloquear en la Mesa. Pensamos que aún tenemos días suficientes para generar los plazos para que el pleno sea el 6", ha dicho en declaraciones a Rac1.

    La fecha del pleno está en el aire porque el PP no se ha constituido como grupo parlamentario y tiene de plazo hasta el jueves 5, lo que dificulta que el pleno sobre la resolución soberanista pueda celebrarse antes de la semana del lunes 9.

    JxSí y la CUP quieren que el pleno extraordinario se celebre el 6 para desvincularlo de la semana del 9, en la que hay que celebrar por ley el primer pleno de investidura, en el que puede no haber acuerdo sobre quién debe ser el próximo presidente del Govern.

    Salellas asegura que la CUP trabaja al máximo para que el primer debate de investidura ya pueda avalar un nuevo presidente, aunque no han variado de posición e insisten en que "no será Artur Mas".

    Reunión con Mas

    Preguntado por si, a principios de semana, él y la diputada Anna Gabriel se reunieron en el Parlament con Mas y otros dirigentes de JxSí como Marta Rovira (ERC) y Raül Romeva, ha respondido: "No podemos negociar a través de los medios ni explicar nuestra metodología. Sobre esta reunión, ni la afirmaré ni la desmentiré".

    Salellas asegura que, si es por la CUP, "habrá presidente de la Generalitat seguro en esta legislatura", e intentarán que sea en el primer debate de investidura, pero ha mantenido la puerta cerrada a que sea Mas.

    Sin embargo, horas más tarde, el diario El Mundo ha informado de que miembros de la CUP, según fuentes cercanas al partido, sí que se reunieron esta semana con Mas y llegaron a abordar el tema de su posible investidura.

    Forcadell abre la puerta al 7N

    Por su parte, la presidenta del Parlament de Cataluña, Carme Forcadell, ha señalado que se podría habilitar como fecha para votar la resolución presentada por Junts pel Sí y la CUP para iniciar la creación de una república catalana el día 7 de noviembre, pero ha precisado que "aún falta un trámite" y es que se constituya el grupo parlamentario del PP.

    "Hemos admitido la propuesta de resolución pero nos han pedido que la reconsideremos y para poder reconsiderarla tiene que haber una reunión de la junta de portavoces, como no se ha constituido aun el PP no podemos hacerla", ha explicado en una entrevista en RNE.

    Forcadell ha concretado que "tan pronto como se constituya el grupo parlamentario del PP" se podrán iniciar "todos los tramites necesarios para que se lleve la propuesta al pleno".

    Preguntada por su exclamación de 'Viva la república catalana' en su primer mensaje institucional en el Parlament, Forcadell ha argumentado que "los valores republicanos son universales" y "vigentes en todo el mundo" y que se refirió a la "república catalana" por estar en el Parlament catalán. "Estábamos en el Parlament catalán y yo tengo que referirme a Cataluña", ha dicho.

    "No entiendo que se pueda estar en contra de los valores de la igualdad, la fraternidad, la democracia y la libertad (...) yo creo que hay que defenderlos en todo el mundo", ha concluido.