Elecciones Cataluña 2015

Mas se empeña: quiere declarar la independencia sólo con mayoría de escaños



    El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha defendido este viernes ante medios internacionales que el proceso soberanista seguirá si hay una mayoría absoluta de escaños en el Parlament a favor de la independencia, y ha asegurado que no es necesario lograr más del 50% de los votos, aunque también busca conseguirlos. EN DIRECTO | 11S: la Diada e inicio de campaña del 27S

    "Aceptaremos el resultado de las urnas. Si tenemos mayoría en el Parlament continuaremos, si también tenemos mayoría de votos será absolutamente claro", ha expuesto en una rueda de prensa organizada por la candidatura Junt pel sí para corresponsales extranjeros que trabajan en España, repitiendo así una tesis que ya ha defendido en más ocasiones.

    Ante las dudas expuestas por algunos de los corresponsales sobre si la independencia es legítima con menos del 50% de los sufragios, Mas ha respondido que Catalunya buscó contar votos en un referéndum pero el Gobierno central "lo bloqueó", de ahí que la única opción ahora, a su juicio, es contar escaños en unos comicios autonómicos.

    "Cambiaríamos las elecciones por un referéndum hoy mismo. Preferimos un referéndum para contar los votos, que es lo que hicieron en Quebec o en Escocia", ha continuado Mas, pero ha concluido que este referéndum se ha demostrado imposible por la negativa del presidente, Mariano Rajoy.

    Mas también se ha mostrado convencido que, por "pragmatismo", la UE no expulsará un eventual Estado catalán, y ha recordado que los 7,5 millones de catalanas son europeos y que entre ellos se encuentran muchos ciudadanos de otros países de la Unión.

    Decidir lo que es España

    La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, por su parte, ha advertido a Mas que "una cosa es gobernar" y "otra cosa es plantear propuestas que no caben en la Constitución". "Una cosa es tener mayoría para gobernar y otra cosa es no contar con la mayoría que decide lo que es España", ha enfatizado.

    En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha recordado que a principios de la democracia la Diada era una "fiesta" para todos los catalanes, después se convirtió en "acto reivindicativo de los intereses de solo parte de algunos políticos catalanes" y "hoy" es un "acto electoral", "entre otros", de Mas.

    En este sentido, la portavoz del Ejecutivo ha criticado duramente la falta de "neutralidad" del Gobierno de la Generalitat por "utilizar" lo que es de todos en beneficio de sus intereses electorales y para hacer "campaña".