Elecciones Generales 20N
Soraya Sáenz de Santamaría: "La mala gestión del dinero público será sancionada"
Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado este jueves la intención que tiene el PP de penalizar a aquellos gestores que hagan un mal ejercicio del dinero público.
"Una prima al que cumple, una sanción al que no"
La portavoz en el Congreso ha anunciado la posibilidad de que una responsabilidad contable grave pudiera tener consecuencias civiles y penales. Así lo recoge este viernes La Razón. Sáenz de Santamaría cree que " la mala gestión también debe tenerse en cuenta a la hora de disfrutar de determinados fondos o recursos. Para ello habrá que fortalecer el papel del Tribunal de Cuentas y su coordinación con sus homólogos autonómicos. En suma, que tenga una prima el que cumple; y una sanción, el que no cumple.
¿Recortes?
La número dos en el Congreso del PP ha adelantado la intención, además, de llevar a cabo las reformas necesarias que eviten recortar en lo que ellos consideran prioridades. Este es el caso de las pensiones, una partida que considera "básica" y sobre la cual ha afirmado que "haremos cuantos números haga falta para poder actualizarlas".
"Hay que hacer reformas para no tener que llevar a cabo ajustes", ha señalado Sáenz de Santamaría, para explicar los ajustes que el PP ya ha realizado a nivel autonómico, como la reducción de organismos públicos. Aún así, reconoce el miedo a la herencia que puedan encontrar en los ministerios si ganan las próximas elecciones del 20 de noviembre.
De esta manera, la portavoz se ha comprometido a mantener el sistema público de Educación siempre y cuando se "ajuste el tamaño de la Administración para que esta no sea un lastre para el Estado del Bienestar".
Política basada en la austeridad
La austeridad, la eficiencia y la transparencia serán las claves del programa político del Partido Popular, que además contempla la reducción del 25% de los altos cargos y del 50% en el caso del personal eventual elegido a dedo.
"Me preocuparía que cualquier Gobierno pudiera cesar funcionarios que han llegado a su plaza por mérito y capacidad", ha detallado la portavoz para dejar claro que no tienen previsto llevar a cabo una reducción en el número de funcionarios.
Política antiterrorista
Sobre la presencia de Bildu en el Congreso, Sáez de Santamaría ha calificado que eso sería "el mayor retroceso en la lucha contra el terrorismo de los últimos años". Además ha recalcado que si su partido llega al Gobierno, utilizará todos los instrumentos del Estado para que ETA no tenga voz hasta que deje las armas y se disuelva.
Por otro lado, ha mostrado su confianza en la Justicia para que continúe con la investigación del 'Caso Faisán', ya que "la Audiencia Nacional ha dicho que hay un delito, y donde hay un delito hay un delincuente".