Estados Unidos

El periodista iraquí que lanzó los zapatos a Bush es considerado un héroe en Irak



    Al Zaidi, el periodista iraquí que lanzó sus zapatos a George W. Bush durante su visita a Bagdad es considerado ya por muchos iraquíes como un héroe nacional. Ciudadanos iraquíes han lanzado sus zapatos contra los militares estadounidenses en Najaf, y hasta los medios de comunicación se han puesto de su parte.

    Golpear a alguien con un zapato es un insulto bastante grave en Irak. Significa que la persona agredida es tan baja como la suciedad que hay por debajo del pie y Al-Maliki lo sabe, por eso ha criticado duramente los actos llevados a cabo por el periodista Al Zaidi.

    Durante una rueda de prensa ofrecida este domingo por Bush y el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, el periodista del canal de televisión Al-Bagdadia, Muntazer al-Zaidi, se levantó del asiento en el que se encontraba y después de gritar "éste es el beso de despedida, pedazo de perro", lanzó sus dos zapatos contra el mandatario estadounidense, sin acertar en el blanco.

    Inmediatamente después de la agresión, al-Zaïdi fue neutralizado y detenido por los miembros de la seguridad que se encontraban en la sala. El presidente de EEUU realizaba una visita sorpresa a Irak antes del fin de su mandato para luego desplazarse a Afganistán.

    Oleada de solidaridad en Irak

    El gesto protagonizado por este joven periodista durante una concurrida conferencia de prensa ha despertado una oleada de solidaridad en Irak. Así, el antiguo jefe del equipo de la defensa del dictador iraquí, Sadam Husein, ha asegurado que más de cien abogados del mundo entero se han presentado voluntarios para defender al agresor.

    Haitham Karem, soldado estadounidense de 32 años ha declarado que "lo que ha sucedido en la conferencia es una expresión personal de un periodista y ciudadano iraquí, una expresión de libertad, no significa nada más".

    Para Ahmad Hasan, periodista de televisión, "la acción llevada a cabo por Al Zaidi demuestra que hay muchos ciudadanos que se oponen a la presencia de EEUU en Irak". Otro ciudadano iraquí, Mohamed Ibrahim, ha asegurado que "Bush se merece mucho más porque sus soldados han matado a inocentes iraquíes".

    La cadena de televisión Al-Bagdadia para la que trabaja Al-Zaidi ha instado a las autoridades iraquíes a que le liberen y ha asegurado que "todas las medidas que se tomen contra el periodista serán consideradas como los actos de un régimen dictatorial". "Al-Bagdadia pide a las autoridades iraquíes la liberación inmediata de su periodista conforme a la democracia y a la libertad de expresión que el nuevo régimen iraquí y las autoridades americanas han prometido al pueblo iraquí", asegura la cadena en un comunicado difundido en antena.

    Al Zaidi, de 27 años y licenciado en la Facultad de Información de la Universidad de Bagdad, se ha convertido en una celebridad en el mundo árabe. El movimiento del líder radical chiíta Moqtada Sadr le ha convertido en su héroe. Sin embargo, el Gobierno iraquí ha calificado el acto como "vergonzoso" y ha reclamado a la cadena que "pida disculpas por este acto que daña la reputación de los periodistas iraquíes y del periodismo en general".

    El Consejo Sunita de Ulemas señaló que el acto había sido un "momento histórico", en el que se le mostró al presidente saliente de Estados Unidos y a todo el mundo lo que "los iraquíes piensan de la ocupación".

    Según explicaron sus compañeros de profesión, el gesto contra Bush estuvo premeditado. "Nos había advertido hace al menos siete meses que lanzaría sus zapatos a la cabeza de Bush si tenía la ocasión de estar enfrente del presidente", ha manifestado uno de sus compañeros de la oficina de la cadena de televisión en Bagdad, que tiene su base en El Cairo.

    "Cuando juró que lo haría, creímos que no eran más que palabras", añadió su compañero. Según otro colega de la cadena, "Al Zaidi odia América, odia a los soldados americanos y detesta a Bush". "Es un auténtico patriota en todas las cuestiones relativas a Irak. Es comunista", desveló un tercer compañero llamado Jihad al-Roubaie.

    Al Zaidi no está solo

    De momento, Zaidi no está solo. Un total de 200 abogados árabes han mostrado su disposición a defenderle: "Este héroe debe tener un juicio justo, y cerca de 200 abogados árabes se han presentado como voluntarios para defenderlo", aseguró el letrado Al Duleimi, antiguo jefe del equipo de defensa del difunto presidente iraquí Sadam Husein, ejecutado el 30 de diciembre de 2006.

    Otro abogado iraquí, Tareq Harb, indicó que si le acusan de insultar a un jefe de Estado extranjero en visita a Irak, se enfrenta a un mínimo de dos años de prisión.

    En Bagdad y en la ciudad santa chií de Najaf (160 kilómetros al sur de Bagdad), centenares de iraquíes se manifestaron hoy al grito de 'No a América' y otros como 'Bush, especie de vaca, felicitaciones por el zapato'.