Estados Unidos
Demócratas o republicanos, ¿qué partido es mejor para la economía?
Gane quien gane, el próximo cinco de noviembre sonará la misma campana en Wall Street. En el haber de Bush, el peor mes de octubre en dos décadas. El próximo presidente, Obama o Mcain, será el número 44 de la historia de Estados Unidos. Y tendrá una ardua labor por delante: sacar del agujero a la economía estadounidense...
Las ideas ultraliberales de los republicanos se llevan bien con los mercados. La desregulación y las bajadas de impuestos suelen ser bien aplaudidas. Pero lo cierto es que los mercados avanzan más con los presidentes demócratas.
Las pruebas históricas
Desde el periodo electoral de 1944, que llevó al demócrata Truman al poder, hasta la próxima salida de Bush, con un recorte de más del 11%, los únicos números rojos de los demócratas los puso Jimy Carter. Llegó Reagan y consiguió restaurar el "optimismo psicológico". Los estadounidenses se creyeron capaces de todo.
El mandato republicano se extendió hasta la llegada de Clinton. Otro demócrata que dejó las arcas del Estado con un amplio superávit. Su segundo mandato fue más que aplaudido por las bolsas... con subidas de casi el 16%. Ahora se cierra un fatídico mandato de la era republicana. Sólo comparable al crash y a la gran depresión de 1929. Entonces fue un demócrata, Franlink Delano Roosevelt, quien sacó al país del túnel. Costó 35 años y una guerra mundial.
Sea como sea, ha llegado la hora de la verdad para ambos candidatos, por cuanto acabamos de vivir un dramático período, las dos legislaturas de George W. Bush, en que el radicalismo ultraliberal de Washington nos ha adentrado en un caos geopolítico y en una crisis económica de vastas proporciones que podría ser incluso más grave, persistente y lesiva que la de 1929.