Estados Unidos
Obama pone precio a la prensa en la noche más esperada del año
Cualquier momento es bueno para hacer negocio, sobre todo teniendo en cuenta que se llegue o no a la Casa Blanca hay que pagar las facturas. Por eso, la campaña del demócrata Barack Obama ha decidido hacer su agosto durante la noche electoral. Una noche en la que se alzará con la victoria según los sondeos, que le otorgan una ventaja de 10 puntos.
Sabiendo que la prensa de todo el mundo estará deseosa de seguir junto al senador de Illinois desde su Chicago natal, se han preparado paquetes, con asientos e instalaciones preferentes, para aquellos medios que quieran saber de primera mano qué sucede durante la noche del 4 de noviembre.
Así, un sitio de prensa, que incluye una plaza en el evento, acceso a Internet, cable y catering, cuesta alrededor de 935 dólares. Aquellos que trabajen para la radio podrán hacerse con un puesto preferente a cambio de 715 dólares, mientras que los precios para las cadenas de televisión oscilan entre los 935 y los 1.815 dólares.
Los periodistas interesados y con capacidad para acceder a estos servicios preferentes deben utilizar su tarjeta de crédito, que no será utilizada hasta que se confirme la disponibilidad del paquete solicitado. Además se pueden contratar servicios sueltos como llamadas a larga distancia ilimitadas al coste de 300 dólares o Internet de banda ancha por 275 dólares.
¿Periodistas de primera y de segunda clase?
Con este panorama, está claro que aquellos periodistas interesados en seguir la noche electoral junto al candidato estadounidense deben contar con una gran compañía y tarjeta de crédito que respalde su cobertura. Aquellos que no tengan esa suerte deberán conformarse con un pase general de prensa, que sólo garantiza el acceso a un área a cielo descubierto en el que los periodistas deberán permanecer de pie y sin garantias de poder ver con claridad los eventos organizados para esa noche.
Teniendo en cuenta sus acaudaladas cuentas, muchos critican esta planificación. Obama recaudó más de 150 millones de dólares en septiembre, un récord desde que comenzó su carrera hacia la presidencia.
Los cerca 632.000 nuevos donantes conseguidos durante dicho mes se suman a una cantera de seguidores que ya suman más de 3,1 millones de personas que han financiado la campaña del senador de Illinois. Esta abundante suma le ha permitido comprar más espacios televisivos y radiales en horarios estelares que a su rival republicano John McCain.
El diario The New York Times publicó un estudio de la firma CMAG, según el cual Obama supera cuatro a uno a McCaín en anuncios publicitarios, aunque la cifra es superior en los territorios más disputados.
De momento, no se conocen los requisitos para seguir la noche electoral en compañía de los republicanos, John McCain y Sarah Palin