Estados Unidos

Obama se impone en el segundo debate frente a McCain, pero el republicano consigue sacar pecho



    Se acabó el segundo 'round' entre Obama y McCain, en el que, aunque Obama ha vuelto a ser victorioso, McCain ha sabido sacar pecho en la segunda mitad utilizando sus dos grandes bazas: su experiencia en política exterior y su cercanía ante una audiencia de 'indecisos' que han sometido a ambos candidatos a diversas preguntas. Una victoria demócrata que ha sido constatada por la prensa.

    Se acabó el segundo 'round' entre Obama y McCain, que aunque al principio pintaba a favor de Obama, ha traído la sorpresa de un McCain que ha sabido hacerse fuerte utilizando sus grandes bazas consiguiendo incluso, en algún momento de la segunda mitad del mismo, que su diferencia de edad juegue a su favor ante una audiencia de 'indecisos', seleccionados para hacerle preguntas a los candidatos a la Casa Blanca.

    Sin embargo, cuando los focos se han apagado, queda claro que los dos 'golpes' dialécticos de efecto más certeros los ha protagonizado Obama.

    A la pregunta de si la asistencia sanitaria es una responsabilidad o un derecho, McCain ha dicho que "más bien una responsabilidad" mientras que Obama ha dicho que debería ser un "derecho" y ha apelado a la difícil situación de las clases bajas estadounidenses respecto a su sistema sanitario, un tema especialmente sensible ante la crisis que está sufriendo el país.

    De otro lado, el 'novato' Obama se ha revuelto bien contra McCain ante sus golpes contra las cuerdas por su supuesta impericia en temas bélicos. "Efectivamente, yo es que no entiendo aún bien que hicimos en Irak", un país que finalmente no tenía relacion directa con el macroatentado del 11s, según ha explicado el candidato demócrata.

    John McCain

    Lo mejor: La segunda mitad del debate ha mostrado una clara remontada de candidato republicano y la consistencia de su apuesta por un diálogo paternalista pero,al mismo tiempo, cercano a la audiencia.

    Aunque ha estado desacertado en muchas ocasiones -incluso ha bromeado sin ningún tino cuando se ha hablado del sistema sanitario- pero sus 'correteos' por el plató, su espontaneidad y su cercanía a la audiencia han jugado a us favor en este debate más que en el anterior y le ha favorecido en términos telegenia.

    Además, ha sabido sacar partido a su experiencia en temas de seguridad y estrategia militar frente a un Obama bastante menos certero en política exterior.

    Lo peor: Sin lugar a dudas que le ha pasado factura algo que consiguió sortear muy bien en el primer debate, su intento de poner distancias con Bush. Pese a que ha vuelto a intentarlo hoy, lo cierto es que Obama ha sabido remarcar las similitudes entre ambos, algo de lo que McCain no ha conseguido zafarse en ningún momento o, al menos, de manera no tan natural como consiguiera en el primer enfrentamiento.

    Pero lo peor sin lugar a dudas han sido que sus respuestas erráticas ante determinados temas que le han perjudicado aún más hoy, al estar excesivamente salpicadas sus respuestas con anécdotas, vivencias y un tono demasiado personal que ha combinado no muy acertadamente con un discurso muy 'duro': de ahí sus rotundas respuestas sobre la asistencia sanitaria, Irak o los recortes fiscales, que muestran una faceta demasiado parecida a la actual Administración Bush, algo que seguramente no le favorecerá de cara a votantes aún indecisos.

    Barack Obama

    Lo mejor: Obama ha vuelto a demostrar superioridad dialéctica, aplomo y ha sido concreto en sus respuesta ante las vaguedades de McCain. Por ejemplo, cuando McCain ha hablado de la posibilidad de que las energías alternativas generen "miles" de nuevos empleos, Obama ha sido rotundo: "Cinco millones" de nuevos puestos de trabajo.

    Sigue pareciendo, en comparación, como el mejor preparado de los dos, el que tiene mayor capacidad para articular su discurso y rebatir los ataques de contrincante.

    Lo peor: Si en el anterior debate la diferencia de edad parecía jugar a su favor, en este caso, con un McCain moviéndose como pez en el agua en el plató, esa diferencia ha parecido atenuarse.

    Además, ha acentuado su ya acostumbrada frialdad y ha sido poco convincente en el discurso 'emocional' -tanto en el 'cierre' final como a la hora, por ejemplo, de solamente agradecer sus servicios a un veterano de guerra que McCain ha saludado antes muy efusivamente-

    Finalmente, su menor seguridad en temas de estrategia militar y su insistencia en asuntos como Pakistán le han hecho parecer algo errático en política exterior; insiste en el diálogo con todas las potencias pero al tiempo -y como le reprochó McCain en el primer debate- "apunta con la pistola" a una determinada potencia.

    En común y para ambos quedan la insistencia ante determinados temas que 'remachan' constantemente: McCain 'apela' a la figura de Reagan como presidente 'sustituto' de Bush -de hecho, rehuya hasta citarlo- y vuelve a mencionarlo reiteradas veces en el debate -hoy le ha calificado como "mi amigo" Reagan- y, por supuesto, el general Petraeus.

    Obama, por supuesto, ha vuelto a meterse en su 'charco' favorito: Pakistán y ha puesto fácil a McCain una réplica durísima -la mejor del republicano en toda la noche- en la que prácticamente lo ha dejado a un nivel de novato en el 'arte de la guerra'.

    Así fue el debate

    Arranca el debate: segundo round entre Obama y McCain

    03:02

    Empieza el segundo debate entre Obama y Mc Cain, que se celebrará en la Universidad de Vermont, en la ciudad de Nashville. Los candidatos llegan al mismo con la fuerte presión que supone el intenso 'tsunami' que asola a los mercados mundiales y tras haber subido considerablemente el tono de la campaña durante los últimos días.

    Obama: "En Washington hay que pensar en la clase media"

    03:07

    Obama responde a las preguntas de los asistentes entre el público al debate. Afirma que estamos ante la "peor crisis desde la Depresión" y ha criticado a McCain por su inmovilismo.

    Dice que el plan de rescate es el primer paso para hacer cosas al respecto. Ha mencionado que AIG ha beneficiado a sus directivos tras aprobarse el rescate y lo ha criticado con dureza.

    Además, ha recordado que hay que mejorar el sistema fiscal e invertir en obra pública para generar empleo y ha concluído diciendo que "en Washington hay que pensar en la clase media".

    McCain: "Hay que estabilizar el precio de la vivienda"

    03:11

    Turno para McCain. Reprocha las ayudas a determinados países y ha recordado que hay que ayudar a los ciudadanos con problemas con sus hipotecas y que para ello hay que "estabilizar el precio de la vivienda".

    Ha dicho que "él sabe como hacer las cosas". Preguntado sobre quién sería un buen candidato a dirigir el Tesoro en EEUU, ha mencionado al millonario Warren Buffett.

    Obama: "La empresa de un directivo de McCain era cliente de Fannie Mae"

    03:17

    McCain, respecto al plan de rescate de Bush, ha dicho que se trata de un plan de "salvamiento" y que la economía "se recuperará".

    Ha recordado la quiebra de Freddie y Fannie y ha dicho que con el apoyo de los "amigos" de Obama se ayudó a la debacle y ha dicho que Obama ha sido un claro instigador del desastre. Insiste en que hay que volver a entrar en el mercado de la vivienda y mejorar sus precios.

    Obama ha explicado, en su turno, qué significa el plan de rescate y ha explicado cómo el 'credit crunch' puede generar desempleo.

    Ha atacado a McCain y ha dicho que el "origen de todo esto es la desregulación del sistema financiero". Ha insistido en que alertó sobre el tema y que McCain alegó que había que seguir liberalizando.

    Finalmente, ha dicho que Freddie y Fannie nunca fueron defendidas por él y que la empresa del director de campaña de McCain "era cliente de Fannie Mae".

    Obama: "Bush ha duplicado la deuda de EEUU durante su mandato"

    03:21

    Tras McCain volver a insistir en que hay que estabilizar el precio de la vivienda y la necesidad de hacer que el sistema recupere la confianza en la economía, Obama ha respondido a una espectadora que ha reprochado a ambos partido la actual crisis.

    Su argumento ha sido que cuando "Bush ocupó el cargo teníamos excedente" y que actualmente la deuda de EEUU supera los 10.000 millones, el doble que cuando dicha Administración llegó al poder y que McCain ha apoyado dicho gasto.

    Si McCain está 'machacando' constantemente con el tema de la vivienda, Obama insiste en energía de nuevo, como manera de recortar gastos.

    McCain: "Podemos instalar centrales nuclear y crear miles de empleos"

    03:26

    McCain ha dicho que entiende el reproche a los partidos por la crisis y ha recordado su independencia e historial de enfrentamientos contra los gastos excesivos dentro de su propio partido algo que "Obama no ha sabido hacer" y que Obama también tiene una propuesta clara de subida de los gastos.

    Para McCain, la independencia energética es una de las opciones para mejorar la economía nacional.

    Respecto a sus principales propuestas si llegar a presidente, ha dicho que hay que trabajar, tal y como pasó en 1983 con Reagan, codo a codo con los demócratas para ver cómo se van a estructurar las pensiones y el sistema sanitario.

    Asimismo ha dicho que podemos "instalar centrales nucleares y crear miles de puestos de trabajo".

    Obama: "El recorte fiscal de McCain es dinero que sale del sistema"

    03:28

    Obama vuelve a la política energética y ha pedido una fuerte inversión para librarse de la dependencia de potencias como Venezuela o Irán. Esa sería su principal prioridad como presidente. La segunda sería el sistema sanitario y la tercera, educación.

    Obama dice que le gustaría eliminar las partidas que no funcionan del presupuesto federal pero que el recorte fiscal que pide McCain es "dinero que sale del sistema"

    McCain: "Propongo recortes en determinadas agencias gubernamentales"

    03:32

    Preguntados sobre qué "sacrificios" habrá que hacer para sortear la crisis, McCain ha dicho que habrá que eliminar cosas, pero no todos los programas de Defensa, aunque sí algunos y que en general habrá que recortar gastos, especialmente con determinadas "agencias" gubernamentales que trabajan en la sombra con fondos reservados.

    También ha hablado de la necesidad de incidir sobre el sistema sanitario y racionalizarlo.

    Obama: "Hay que recortar el presupuesto pero con bisturí"

    03:36

    Obama ha recordado el 11s y posteriormente ha hablado del consumismo y de que lo que necesita el sistema es una racionalización energética. Es decir, que los recortes tienen que pasar por la energía y salvar -de nuevo- la elevada dependencia sobre combustibles fósiles.

    Asimismo ha dicho que hay que "renovar los hábitos" y que aunque hay que mirar los fondos reservados pero que lo que es realmente inaudito es el recorte fiscal global que propone McCain: "Es muy duro pedirle a un maestro que se apriete el cinturón" cuando hay gente que vive con mucho dinero y no lo hará.

    Obama cree que el presupuesto hay que recortarlo con "bisturí" no a "hachazos" como propone McCain.

    McCain: "Las propuestas de Obama serán un lastre para las pymes"

    03:38

    McCain le ha replicado que las pymes son las que están consiguiendo generar empleo y las propuestas de Obama van a aumentar sus impuestos e imposibilitar que sigan creando empleo.

    McCain dice que no quiere recortar la carga fiscal sobre los más ricos, sino ayudar a las clases medias americanas, para que la clase media pueda elegir el tipo de seguro médico que necesite, según su plan.

    Obama ha intentado una pequeña réplica, pero el moderador se lo ha impedido.

    Obama: "McCain quiere beneficiar a las grandes empresas y a los ejecutivos de Wall Street"

    03:41

    Sobre cuándo se va a arreglar el problema de Medicare y la Seguridad Social, dice que no va a poder arreglarse sin hablar del tema de la fiscalidad.

    Obama dice que quiere "un recorte fiscal para el 95% de los americanos", es decir, si gana menos de un cuarto de millón de dólares al año no subirán sus impuestos.

    En el siguiente tramo, hasta el medio millón, habrá un recorte de impuestos y ha insistido en que habrá un plan de ayuda específico para las pymes y para que puedan dar cobertura sanitaria a sus empleados.

    En el plan de McCain los grandes beneficiados serán "las grandes empresas y los ejecutivos de Wall Street".

    McCain: "La reforma del sistema sanitario es difícil por la presencia de lobbies"

    03:44

    McCain dice que el tema sanitario es difícil de resolver y que incluso ha tenido enfrentamientos dentro de su partido por ello.

    Ha afirmado que "hay demasiados lobbies" presionando y que es necesario trabajar conjuntamente con los Demócratas y ha vuelto a recordar a Reagan, como ya hizo en el primer debate, como ejemplo de presidente que supo cooperar con el partido rival para conseguir avances.

    Obama: "Las nuevas energías pueden suponer una revolución similar a la de la informática"

    03:47

    McCain ha recordado, al ser preguntado sobre el cambio climático, que el fue pionero a la hora de intentar introducir propuestas legislativas para luchar contra él.

    Ha dicho que "podemos luchar" para conseguir limpiar el clima y ha recordado que los americanos "pueden conseguirlo" y que se pueden generar muchos puestos de trabajo con ello.

    Obama ha dicho que el tema es uno de los "grandes retos de nuestro tiempo" y que es una "gran oportunidad" que puede crear cinco millones de puestos de trabajo y que puede ser como la informática en su día. Ha añadido que también está a favor de la energía nuclear.

    Luego ha dicho que McCain ha votado 23 veces en contra de las energías alternativas a lo largo de su carrera política.

    McCain: "Con mi sistema, cada cual podrá elegir el seguro que más le interese"

    03:56

    MCain, respecto a las inversiones de EEUU en el ámbito energético ha dicho que Obama ha votado en favor de políticas poco favorables para conseguir desarrollar formas de energía alternativas a los combustibles fósiles. Respecto a la energía nuclear, McCain ha dicho que Obama siempre ha estado en contra de la misma.

    Preguntado por una espectadora por el elevado coste de los seguros sanitarios, Obama ha dicho que hay "un compromiso moral" para resolver la crisis de la atención sanitaria y que van a trabajar con las empresas que proveen atención sanitaria para intentar rebajar las primas, que se va a informatizar el sistema y que nadie se quedará fuera del sistema.

    La propuesta de McCain, dice, es que no le dice que "con el cheque que le dé para que tenga su seguro médico va a gravar dichas prestaciones" y que un experto ha dicho que ese programa "desmoronaría" un sistema que se basa en aportaciones de los empresarios.

    McCain, por su parte, ha reprochado que Obama, si un empleador no paga asistencia sanitaria, sólo se enfrenta a una multa. McCain dice que su plan garantiza la asistencia porque da un cheque directo a cada ciudadano y que con su plan la población podrá elegir el seguro que más le interesa.

    McCain ha dicho que se trata de una "responsabilidad" del ciudadano más que un "derecho" preguntado por qué es la asistencia sanitaria.

    Obama: "La asistencia sanitaria es un derecho, no una responsabilidad"

    03:59

    Rotunda respuesta de Obama: "La asistencia sanitaria debería ser un derecho" y ha recordado las díficiles condiciones de las clases bajas estadounidenses con el actual sistema médico.

    Ha dicho que McCain votó en contra de una reforma para garantizar que los niños que no tuvieran asistencia sanitaria la tuviesen.

    Y finalmente ha dicho que hay que insistir en que las empresas que engañan con "la letra pequeña" a la hora de ofrecer cobertura médica y que el Estado debe mirar por ello y ha recordado las diferencias de legislación entre los diversos estados de EEUU y cómo eso deja a los consumidores en algunos sitios indefensos.

    McCain: "Nuestras tropas son nuestro mejor tesoro"

    04:03

    Tras bromear McCain sobre si Obama va a decir con cuanto multará a los empleadores que no ofrezcan cobertura sanitaria -el candidato demócrata no ha clarificado dicha cantidad en sus propuestas-, toca política exterior.

    Preguntado sobre las restricciones que impondrá la crisis a las tropas estadounidenses en el mundo, McCain ha recordado que "nuestras tropas son nuestro mejor tesoro" y ha recordado la capacidad que tiene EEUU para evitar genocidios y el terrorismo en el mundo. Ha reconocido que a veces se han equivocado y ha recordado que Obama se ha equivocado con Irak y Georgia, por ejemplo.

    Obama: "Hay que cambiar la política exterior de George Bush"

    04:06

    Obama ha dicho que aunque se le pretenda hacer pasar por alguien que "no entiende del tema", ha dicho que, efectivamente, no entiende cosas como Irak -ya que se dijo que era parte directa del ataque de 11s- y que determinadas intervenciones bélicas suponen un enorme gasto para EEUU y que "hay que cambiar la política exterior de George Bush"

    Preguntado sobre si utilizaría las tropas americanas para una crisis internacional en la que la seguridad de EEUU no estuviera en peligro, Obama ha dicho que se trata de una "cuestión moral" y que ser observadores ante un genocidio o una limpieza étnica "nos debilita" pero entendiendo que "no podemos estar en todas partes".

    Su símil ha sido el holocausto: "¿no hubiéramos intervenido de haber podido hacerlo?", ha preguntado.

    McCain: "Prefiero que las tropas vuelvan de Irak con honra"

    04:09

    McCain, sobre el tema de las intervenciones bélicas, ha vuelto a recordar la figura de general Petraeus -tal y como hizo en el primer debate- y ha dicho, respecto a Irak, que Obama hubiera traído a las tropas "inmediatamente" pero que el prefiere que vuelvan a EEUU con "honra".

    De nuevo el otro gran referente de McCain, Ronald Reagan -"mi amigo"- y ha defendido su visión en política exterior y que los jóvenes militares son su prioridad. Ha dicho que hay que evitar los genocidios pero extremando las precauciones.

    Obama: "Hay que cambiar la política exterior respecto a Pakistán"

    04:11

    Obama ha hablado de Irak, de lo que considera un fallo de enfoque, pero ha vuelto a insistir, como hizo en el primer debate, con el tema de Pakistán que tiene "un presidente que llega a acuerdos con los terroristas".

    McCain: "Hay que ayudar al pueblo de Pakistán a luchar contra el terrorismo, no amenazarle"

    04:19

    McCain ha reprochado que Obama quiera atacar a Pakistán y ha dicho que el error en Afganistán fue lavarse las manos tras quitarlo de la esfera soviética. Ha vuelto a hablar de Petraeus y ha dicho que "tenemos que ayudar al pueblo paquistaní a enfrentarse a los talibanes no amenazándoles con un ataque".

    Obama ha rogado un turno de réplica y ha dicho que "no defiende la invasión de Pakistán" sino que si el país no está capacitado para eliminar a Bin Laden "deberíamos hacerlo nosotros" y ha recordado que McCain apoyó la entrada en Irak.

    McCain ha 'contra-replicado'. Efectivamente ha apoyado el despliegue en Irak y ha dicho "que él si sabe como" se hacen las cosas y no "lo va a publicar" para que lo sepa el enemigo, tal y como hace Obama con Pakistán.

    Respecto al recrudecimiento de la situación en Afganistán, Obama ha dicho que van a tener que retirar las tropas de manera responsable de Irak porque hay que llevar más tropas allí, porque la ofensiva talibán es cada vez más agresiva.

    McCain ha dicho que es un problema de "estrategia militar" y que la que se adoptó en Irak fue exitosa -Obama no la apoyó- que van a adoptar dichos parámetros para asegurar la estabilidad de Afganistán.

    McCain: "Siempre que veo a Putin, leo en sus ojos KGB"

    04:25

    McCain ha dicho que "no va a haber una nueva Guerra Fría" pero ha criticado con dureza a Putin -"siempre que veo a Putin leo en sus ojos KGB"- y que hay que apoyar a Ucrania y enseñarle a los rusos que acciones como la de Georgia "no pueden quedar sin castigo".

    Obama coincide con McCain en la preocupación por el "resurgimiento ruso" y que él ya advirtió sobre el problema y que hay que saber anticiparse no funcionar como hasta ahora con un "mecanismo de reacción". Ha dicho que ese es el problema de Afganistán, por ejemplo. Finalmente ha recordado la necesidad de reducir la dependencia energética de Rusia y ha dicho que "aunque no son la antigua Unión Soviética", Rusia ha emprendido "acciones malvadas".

    McCain ha dicho que "depende", preguntado sobre si Rusia es el nuevo "imperio de mal" y ha justificado lo ambiguo de su respuesta por la delicada situación geopolítica.

    McCain y Obama rotundos sobre Irán: "Hay que impedir que consiga la bomba nuclear"

    04:30

    Un veterano de guerra -al que McCain ha estrechado la mano tras su pregunta- ha preguntado si esperaría a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para intervenir en Irán, ha dicho que no, porque "el quiere garantizar que los iraníes sepan que van a apoyar a los países aliados" y evitar que estas potencias tengan bombas nucleares y que no podemos "permitir un segundo holocausto".

    Obama ha sido también rotundo "no podemos permitir que Irán se haga con la bomba nuclear" y que "hará todo lo que haga falta para evitarlo" y que "jamás retirará la opción militar de la mesa" y que no quiere dejar en manos de la ONU la "posibilidad de veto".

    Eso sí, para llegar a ese punto, existe la posibilidad antes de "apretar" al país con sanciones antes de una intervención y que, eso sí, la falta de diálogo entre Bush e Irán y Corea del Norte las apartó de su área de influencia y provocó que aceleraran en su carrera nuclear.

    Obama: "Hay que emprender una nueva dirección"

    04:33

    Sobre cómo ganar la confianza de los votantes de EEUU ha dicho que "hay muchas cosas que no sabe" y que ha llegado hasta donde esta desde abajo, hijo de madre soltera, saliendo adelante con becas y su esposa también.

    Y que ese 'sueño americano' es el que se ha venido abajo durante los últimos años y que por eso se ha decidido presentarse a las elecciones presidenciales y que hay que "emprender una nueva dirección".

    McCain: "En los momentos duros hace falta que alguien sepa cómo defender tu país"

    04:35

    McCain dice que es muy díficil predecir qué va a pasar en el futuro, que se hablará de "países que casi no sabemos donde están en el mapa mundi".

    El republicano ha recordado sus orígenes difíciles y su servicio para los Estados Unidos como militar y que ha sido "una grandeza" poder hacerlo. Ha dicho que "en los momentos duros hace falta alguien que sepa defender tu país".