Internet proclama a Obama nuevo presidente de los Estados Unidos
Si las elecciones presidenciales de Estados Unidos se desarrollaran en el ciberespacio, el demócrata Barack Obama ganaría por goleada, por su popularidad entre las jóvenes generaciones y gracias a la habilidad de sus estrategas de campaña para valerse de las nuevas tecnologías.
A sus 47 años, el candidato demócrata recaudó en internet, para su campaña, decenas de millones de dólares más que su adversario republicano, John McCain, de 72 años, quien reconoció que no sabe utilizar una computadora y que podría ser el presidente más anciano que haya gobernado el país.
"Internet forma parte integrante de la estrategia de Obama", señaló Michael Malbin, director del Instituto de Finanzas de Campañas.
El candidato del ciberespacio
Obama usa internet "no sólo para recaudar fondos, sino también para convocar a un ejército de voluntarios", agregó el especialista en el financiamiento de campañas electorales. Lo hace "gracias a su sitio de socialización en línea, mybarackobama.com, donde la gente puede reunirse".
"Nadie antes que él había integrado internet a su campaña a este punto, es algo totalmente nuevo", observó Malbin.
Para Julie Germany, directora del Instituto de Política, Democracia e Internet en la Universidad George Washington, los asesores del candidato demócrata supieron utilizar los últimos hallazgos tecnológicos para su provecho.
"Utilizaron internet para reunir información sobre la gente: su dirección postal, su código postal, sus amigos e incluso las causas por las que abogan", señaló.
Casi dos millones de partidarios
El resultado es que Obama reúne más de 1,9 millones de partidarios en el sitio de socialización Facebook, contra 550.000 que congregó su adversario. En otra popular página de socialización, MySpace, el candidato republicano alistó la escasa de cifra de 150.000 seguidores contra los 650 del demócrata.
En MySpace, los pro-Obama aplastan a los pro-McCain en 45 de los 50 estados del país. McCain sólo gana en Mississippi y consigue empatar a su rival en los otros cuatro estados.
Por otro lado, más de 91.000 simpatizantes se han suscrito a boletines informativos sobre Obama en Twitter, un emergente sitio de socialización y mensajería en tiempo real, contra los 2.100 de McCain que reunió en este mismo sitio.
Ambos candidatos lanzaron su propio sitio en YouTube, un servicio para compartir videos. También allí gana Obama: sus videos tienen 16,6 millones de visitas, mientras su contrincante obtuvo sólo 1,6 millones, es decir diez veces menos.
Entretanto algunos sitios comunitarios, como blackplanet.com para los negros, o glee.com para los homosexuales y migente.com para los latinos, e incluso asianave.com para aquellos de origen asiático, tienen sus propias páginas oficiales consagradas a Obama.
Jóvenes educados y conectados
El investigador Aaron Smith, de la división de Internet del centro de análisis Pew, advierte que el apoyo a Obama en el ciberespacio refleja de una forma desproporcionada la presencia de jóvenes "educados y conectados" entre sus partidarios.
Según Smith "es lógico que sus partidiarios sean más activos en línea", pero esto no quiere decir que todos ellos vayan a votar el 4 de noviembre.
"No nos podemos olvidar que todos estos artilugios sólo tienen utilidad si contribuyen a enviar a la gente al centro de votación", concordó Julie Germany.