Estados Unidos

Ban Ki Moon aliviado por la liberación de los cuatro 'cascos azules'

    Ban Ki Moon, secretario de Naciones Unidas Fuente: Archivo


    El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, ha celebrado la liberación de los cuatro 'cascos azules' filipinos de la Misión de Observación del Alto el Fuego en los Altos del Golán (UNDOF) que fueron secuestrados por el grupo rebelde sirio Los Mártires de Yarmuk.

    "El secretario general aprecia la asistencia de Qatar y de los otros implicados en la segura liberación de los cuatro miembros de la UNDOF", ha dicho el portavoz de Ban, Matin Nesirky, a través de un comunicado.

    El jefe de la ONU también ha recordado la neutralidad de la UNDOF. "Está sobre el terreno para supervisar el Acuerdo para la Retirada de Fuerzas (de los Altos del Golán) suscrito por Israel y Siria", ha subrayado.

    El secuestro tuvo lugar el pasado 7 de mayo en las inmediaciones de la localidad de Al Jamla, según Los Mártires de Yarmuk, por la presencia en los Altos del Golán de las fuerzas del Gobierno sirio y de "elementos criminales" que suponen una amenaza para la UNDOF.

    No es la primera vez que grupos armados secuestran a los 'cascos azules' de la UNDOF. El pasado 6 de marzo, 21 fueron capturados en la misma localidad por rebeldes sirios y cuatro días después fueron liberados.

    Entonces, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expresó su "grave preocupación" por la presenta de combatientes sirios --tanto del Gobierno como de la oposición-- en los Altos del Galón, instando a ambas partes a respetar el acuerdo con Israel.

    Por su parte, el jefe de las Operaciones de Pacificación de Naciones Unidas, Hervé Ladsous, informó de que la organización internacional había decidido reducir su actividad en los Altos del Golán y tomar medidas adicionales de seguridad.

    El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos calcula que desde marzo de 2011, cuando comenzó el levantamiento popular contra el régimen de Bashar al Assad, unas 80.000 personas han muerto a causa de los combates entre las fuerzas gubernamentales y rebeldes.

    El Gobierno atribuye gran parte de las víctimas a los grupos terroristas que actúan en el país árabe --según ha denunciado insistentemente-- con la financiación y el apoyo material de Arabia Saudí, Qatar y Turquía, entre otros.