EEUU da a conocer los nombres de las personas incluidas en la 'lista Magnitski'
El Gobierno de Estados Unidos ha publicado este viernes una lista con los nombres de 18 ciudadanos rusos a los que prohíbe la entrada en el país por su presunta responsabilidad en la violación de Derechos Humanos, según ha informado este viernes la cadena de televisión británica BBC.
Las autoridades rusas habían advertido en reiteradas ocasiones contra la publicación de los nombres de los ciudadanos rusos incluidos en la conocida como 'lista Magnitski', creada por Estados Unidos tras la muerte bajo custodia en 2009 del abogado Sergei Magnitski en circunstancias sospechosas.
Magnitski, encarcelado después de acusar a funcionarios policiales y fiscales por fraude fiscal, falleció después de haber protestado por no haber recibido tratamiento médico cuando su salud empezó a empeorar. En su momento, la Fiscalía aseguró que el abogado, de 37 años, falleció de un infarto.
En la lista aparecen los nombres de oficiales de Policía y oficiales de impuestos responsables del encarcelamiento del abogado ruso. Sin embargo, en la lista no están incluidos nombres como el del jefe de la Policía, Alexander Bastrikin.
En total, las autoridades estadounidenses barajaron unos 250 nombres. En la lista final hay ciudadanos rusos, ucranianos, azeríes y uzbekos, 16 de ellos vinculados al caso Magnitski. Los otros dos están acusados de haber participado en acciones gubernamentales para restringir los derechos políticos en el país.
En 2012, el Senado de Estados Unidos aprobó la Ley Magnitsky, que prohíbe conceder visados y congela los bienes en territorio estadounidense de los cargos políticos rusos implicados en violaciones de los Derechos Humanos, al mismo tiempo que la Ley de Relaciones Comerciales Normales Permanentes (PNTR, por sus siglas en inglés), por la cual se derogó la enmienda Jackson-Vanick, revocando las sanciones comerciales impuestas a Rusia durante la Guerra Fría.
La decisión de vincular una legislación sobre Derechos Humanos con una de carácter comercial enfureció a Rusia que, a cambio, creó la Ley Dima Yakolev, por la cual se prohíben las adopciones de niños rusos por ciudadanos estadounidenses.
Esta ley también contempla la creación de una lista negra de ciudadanos de Estados Unidos que hayan violado los Derechos Humanos, así como la congelación de sus activos en Rusia y la suspensión de sus actividades empresariales.