Estados Unidos
Romney pasa al contraataque y critica comentario de Obama sobre Libia
El candidato republicano a la presidencia de EE.UU., Mitt Romney, intentó hoy pasar página a las polémicas que lo han afectado y atacó a Barack Obama por unas declaraciones en las que el presidente parece restar gravedad al trágico ataque contra el consulado estadounidense de Bengasi (Libia).
Romney ha invertido los últimos días en explicar sus propios comentarios polémicos, filtrados en un video furtivo, en los que menospreciaba al "47 por ciento" de los ciudadanos que nunca votarían por él porque, afirmó, son "dependientes del Gobierno".
El viernes, además, publicó su última declaración de impuestos, en un intento de acallar las acusaciones de los demócratas.
Hoy, sin embargo, el aspirante republicano centró sus ataques en la política exterior de Obama, aprovechando unos desafortunados comentarios del mandatario sobre la evolución en Libia.
El contraataque de Romney aprovecha la impresión causada por los ataques contra las embajadas de EE.UU. en países musulmanes, y se producen poco antes de que comience la Asamblea General de Naciones Unidas en la que, según se ha sabido, el presidente estadounidense no tiene programadas reuniones bilaterales con líderes extranjeros.
"Voy a poner a Estados Unidos en el camino correcto para que tenga el liderazgo que necesita y podamos modelar el futuro de esa parte del mundo (Oriente Medio) y mantener unos Estados Unidos fuertes", indicó Romney en un evento de campaña en Colorado.
El republicano criticó a Obama por decir este fin de semana en una entrevista con el programa "60 minutes" de CBS que la transición hacia la democracia en Libia es la correcta, pero pasa por "baches en el camino".
Romney ha identificado inmediatamente esos "baches" con el ataque armado del pasado 11 de septiembre contra el consulado de Bengasi en el que perdió la vida el embajador de EE.UU. en Libia, Chris Stevens y tres estadounidenses.
"Los baches en el camino son vidas, es humanidad, es la libertad", aseguró Romney, que intenta presentar al electorado sus ideas sobre política exterior, un campo en el que Obama domina en las encuestas pero en el que ha cedido terreno coincidiendo con el renovado sentimiento antiestadounidense entre las facciones conservadoras del mundo musulmán.
"El liderazgo de Estados Unidos se deriva de unas Fuerzas Armadas fuertes, que al mismo tiempo derivan de una economía fuerte, que a su vez proviene de sólidos valores y principios", indicó Romney en Colorado.
Romney criticó de nuevo hoy a Obama por ser demasiado "compasivo y estar a merced de los eventos que suceden en Oriente Medio", en vez de cambiarlos y "darles forma".