Estados Unidos

El déficit comercial de Estados Unidos bajó un 3,8% en mayo



    La caída de los precios del petróleo y la cautela de los consumidores se combinaron para acortar en un 3,8% el déficit en el comercio exterior de bienes y servicios de Estados Unidos en mayo que fue de 48.684 millones de dólares (39.813 millones de euros), según informó hoy el Departamento de Comercio.

    La debilidad de las cifras del comercio exterior llevó hoy a numerosos analistas a rebajar su pronóstico de crecimiento del producto interior bruto en el segundo trimestre que ahora se calcula en un ritmo anual del 1,5% o menos. Antes se esperaba un ritmo anual de crecimiento del 2%.

    En mayo el valor de las importaciones bajó un 0,7% y quedó en 231.776 millones de dólares, la cifra más baja en tres meses, debido en gran medida a la reducción en los precios del petróleo importado.

    El valor de las exportaciones creció un 0,2% y llegó a la segunda cifra más alta registrada con 183.092 millones de dólares, con casi todo el aumento en el sector de servicios de la economía y un estancamiento de las ventas de bienes.

    El crecimiento de las exportaciones estadounidenses ha aminorado su ritmo en los últimos meses y habían alcanzado un valor sin precedentes de 184.400 millones de dólares en marzo para bajar en abril.

    Entre enero y mayo el saldo negativo en la balanza comercial de Estados Unidos llegó a los 250.278 millones de dólares, comparado con un déficit de 228.452 millones de dólares en el período similar del año anterior.

    El déficit de EEUU en su comercio de bienes con China creció de 24.554 millones de dólares en abril a 26.043 millones de dólares en mayo, sumando 117.656 millones de dólares en los cinco primeros meses del año.

    La desaceleración de la economía global, que ha llevado a que los bancos centrales desde China a Europa bajaran las tasas de interés y anunciaran más estímulos la semana pasada, aumenta las dificultades para la colocación de los productos estadounidenses en el exterior.

    Al mismo tiempo las cifras del Departamento de Comercio muestran que en mayo hubo un incremento de 1.420 millones de dólares en las importaciones de equipos empresariales, lo cual representa una señal de optimismo entre los productores estadounidenses.

    El déficit comercial con la Unión Europea fue el mayor desde julio de 2008 debido a que las importaciones estadounidenses desde esa región crecieron más que las exportaciones, en parte como resultado de la reciente caída de la cotización del euro que encarece los productos norteamericanos.

    En los doce meses hasta el 29 de junio la cotización del dólar subió un 6,7% frente a una canasta de monedas de los principales socios comerciales de Estados Unidos, según la Reserva Federal.

    En mayo la factura estadounidense por importación de petróleo bajó un 9,3% y quedó en 27.420 millones de dólares.

    El informe del gobierno mostró que el superávit de los países de América Latina y del Caribe en su comercio de bienes con Estados Unidos aumentó un 12,3% de abril a mayo y quedó en 5.400 millones de dólares.

    El superávit latinoamericano y caribeño representó en mayo pasado el 8% del déficit en el comercio de bienes estadounidense que en ese mes sumó 67.108 millones de dólares.