Educacion

Montilla ultima con Ciutadans pel Canvi su encaje en la candidatura del PSC



    Barcelona, 15 sep (EFE).- El presidente catalán y líder del PSC, José Montilla, ultima con Ciutadans pel Canvi (CpC), plataforma cívico política que nació en 1999 en apoyo de Pasqual Maragall, su encaje en la candidatura autonómica del PSC.

    Según fuentes conocedoras de los contactos consultadas por Efe, Montilla y otros dirigentes de la dirección del PSC se reunieron anoche con los máximos representantes de Ciutadans pel Canvi, Toni Camín y Carme Valls, plataforma que reúne hoy a su Coordinadora para decidir los términos de la colaboración.

    Inicialmente, la propuesta de los socialistas catalanes pasaría por no mantener la marca electoral PSC-CpC.

    De hecho, la asociación cívico-política lleva meses debatiendo su apuesta por buscar otras maneras de colaborar con el PSC sin ir necesariamente en su candidatura para las autonómicas del próximo otoño.

    No obstante, según las fuentes consultadas, la propuesta de Montilla pasaría por salvar algunos de los principales dirigentes de CpC, como el diputado Antoni Comín, que podría entrar en la candidatura propuesto por la sectorial de Cooperación del PSC.

    Hace cuatro años, la coalición electoral con CpC permitió que entrasen en el Parlament cinco de sus integrantes: Antoni Comín, Mohamed Chaib, Josep Maria Balcells, Rosa Maria Farrés y Paco Boya.

    Éste último, Síndic d'Aran, ya ha dicho que no quiere repetir para centrarse en sus tareas comarcales, mientras que las fuentes consultadas apuntan que no seguirán ni Balcells ni Farrés.

    Mohamed Chaib, militante por el PSC desde 1995 -CpC permite la doble militancia-, ha estado propuesto para la candidatura de Montilla por la federación del PSC en Barcelona.

    A Comín y Chaib se le podría añadir, ahora o en el futuro, David Vegara, ex secretario de Estado de Economía, un miembro de Ciutadans pel Canvi que ha sonado como futuro conseller de Economía.

    CpC siempre ha dicho que no pondrá obstáculos a que alguno de sus miembros pueda ir en la lista si ambas partes están de acuerdo en ello.

    Ciutadans no tiene un "interés especial" en una "cuota" en la candidatura socialista, puesto que la entidad pretende centrarse en promover la reflexión política entre la sociedad civil, con dos retos prioritarios.

    El primero, lograr una ley electoral catalana más representativa, para lo cual presentó una Iniciativa Legislativa Popular avalada por 180.000 firmas que aún se tramita en el Parlament, y el segundo, una reforma de la Constitución en "clave federal", lo que ha llevado a CpC a poner en marcha una campaña en este sentido.

    Por otro lado, la sectorial de Educación del PSC ha propuesto a la comisión de listas del partido que el conseller de Educación, Ernest Maragall, se incorpore en la candidatura autonómica que lidera José Montilla.

    La federación del PSC en Barcelona no propuso a Maragall, como no lo hizo en 2006, puesto que el conseller no había dado el paso para optar a la lista autonómica.

    No obstante y a la espera de lo que decida finalmente Maragall, Montilla tiene encima de la mesa la propuesta de la sectorial de Educación, una decisión en la que se calibrará en qué grado Montilla cuenta con el denominado sector más catalanista del PSC, una vez que el conseller Antoni Castells ya ha decidido apearse de la lista.